Ni lo atípico de este año maldito pudo detener el derroche de humor que cada diciembre nos regala el Salón Internacional de Humorismo Gráfico, esta vez en su vigésima edición.

Dedicado a Rolando Gonzáles Reyes, el inmenso Roland de Melaíto, a menos de un año de su fallecimiento, el espacio fue propicio también para homenajear a otra de las personalidades que tanto han hecho por el desarrollo del humorismo gráfico y que el cruel 2020 no perdonó: Tony.
De esta manera quedó inaugurada la exposición colectiva Con sentido humor, en la cual participaron humoristas de la talla de Arístides Hernández Guerrero (Ares), Adán Iglesias Toledo (Adán), Ramiro Zardoya Sánchez (Zardoyas), además del colectivo y colaboradores de la publicación más melosa de toda Cuba: Martirena, Pedro Méndez, Linares, Javier Cubero y Mongo.
Esta edición, a pesar de los contratiempos pandémicos, se celebró con la calidad y la participación acostumbrada y todos los trabajos se enviaron por vía electrónica. Compitieron 385 obras, de estas 144 de humor erótico y 241 de general, de 112 autores radicados en más de 30 naciones.
Los países con mayor representación en el salón resultaron, como ocurre habitualmente, Cuba, Rusia, Ucrania, Turquía e Irán.

El jurado, integrado por Pedro Méndez como presidente, Adalberto Linares y Amílkar Chacón, eligió tres ganadores en cada categoría en competencia, así como cuatro menciones en Humor General.


Estas últimas fueron para el conjunto de las obras de Ramón Carrillo Gómez y Enrique Alfonso Rodríguez, ambos de Cuba, y a la pieza Medios básicos, de Rafael de Jesús González Bernal, y una mención especial al conjunto de obras presentadas por Reinaldo Hernández Valera.
En este mismo apartado, el primer premio fue para el conjunto de obras de Reynerio Tamayo Fonseca, el segundo para La vacuna, de Javier Curbero Torres (Javier); y el tercero premió la pieza Portada, de Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval).
En la categoría Humor Erótico, se premió con el primer lugar El barrendero de las pasiones, de Ramsés Morales Izquierdo; en el segundo escaño se alzó el conjunto de obras de Brady Izquierdo Rodríguez y en tercer lugar se colocó la obra Protección, de Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval).
Las menciones fueron para El barman, de Humberto Lázaro Miranda Ramírez (LAZ) y Mascarilla vitruviana, del filipino Omar Ramón Nonnato Arellano.
Debido a la pandemia de la COVID-19 gran parte de los participantes y ganadores no pudieron estar presentes en el salón.

