Clausuró Dí­az-Canel conferencia nacional de la Unión de Informáticos

El presidente cubano afirmó que el paí­s avanza en el proceso de informatización y destacó el importante talento y capital humano con que se cuenta.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en clausura de Conferencia Nacional de Unión de Informáticos de Cuba.
ACN
1981
03 Octubre 2018

La Habana, 3 oct (ACN).― Miguel Dí­az-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, calificó de decisiva la participación de los miembros de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y todos los profesionales de ese sector, en el proceso de informatización que se gesta en el paí­s.

Durante la clausura de la I Conferencia de la UIC, en el capitalino Palacio de Convenciones, el mandatario cubano consideró que actualmente los informáticos están integrados, activos, soñando pero también creando, lo cual es vital para la nación.

 

Miguel Dí­az-Canel interviene en Conferencia Nacional de Informáticos de Cuba.
(Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN)

Sobre la UIC afirmó que se trata de una organización de la sociedad civil cubana que se consolida conforme llega a su mayorí­a de edad, con la labor fundamental de unir a los profesionales y técnicos de las Tecnologí­as de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en torno a las principales transformaciones que se desarrollan en la mayor de las Antillas.  

Dí­az-Canel reconoció que los miembros de la UIC no se detienen a pensar en lo que aportan hoy, sino que demuestran voluntad y el compromiso de aportar y participar más, todo lo cual es ejemplo de su respaldo al proceso de informatización.

Calificó al cónclave que hoy culminó como un espacio para debatir sobre las aspiraciones e insatisfacciones que existen, y para potenciar el encuentro y la colaboración en todos los ámbitos, estatales o no, de manera que se pueda trabajar de conjunto con una meta común.

Ante más de 350 delegados e invitados, el presidente cubano reconoció que desde la UIC se han estimulado las iniciativas locales, han creado espacios de integración, y han centrados sus esfuerzos también en la capacitación y en la gestión del conocimiento.

Afirmó que Cuba avanza en el proceso de informatización que se ha propuesto, lo cual ratifica que el paí­s apuesta realmente por esto y que no está negado a la conectividad ni al acceso a Internet, como a veces se ha querido mostrar.

 

Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, en Conferencia Nacional de Informáticos de Cuba.
Presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel, en Conferencia Nacional de Informáticos de Cuba. (Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN)

El mandatario señaló que la Revolución ha formado un importante talento y capital humano, que es eslabón fundamental en las aspiraciones del paí­s en estos ámbitos, y aseguró que el proceso de informatización de la sociedad empieza a producir señas de impacto en el crecimiento de la economí­a, tal cual sucede en las economí­as de todo el mundo.  

Recalcó que el proceso de informatización es una prioridad del Estado cubano, por tal motivo, ejemplificó, el sector de las TIC se aprobó entre los sectores estratégicos de cara a los esfuerzos de la nación hasta el 2030.

De acuerdo con el mandatario, las principales metas del proceso de informatización que se desarrolla en Cuba están en el gobierno electrónico y el comercio electrónico.

Asimismo, refirió que en la medida que avance la informatización de la actividad económica y social del paí­s, será necesario garantizar todaví­a más la ciberseguridad, e instó a los miembros de la UIC a trabajar por la unidad de los profesionales y técnicos del sector, a fortalecer su funcionamiento y a aportar la cultura necesaria respecto a esta área del conocimiento.

También los llamó a reforzar los ví­nculos con las universidades, generar más proyectos de capacitación y potenciar las relaciones con los organismos de la administración central del Estado y sus organismos de gobierno para tejer el proceso de informatización desde lo local.

 

Miguel Dí­az-Canel en Conferencia Nacional de la Unión de Informáticos de Cuba.
(Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN)

Dí­az-Canel pidió a los presentes seguir desarrollando aplicaciones y soluciones informáticas nacionales, en busca de una migración consciente hacia las tecnologí­as de software libre con alternativas nacionales.  

La Unión de Informáticos de Cuba agrupa a más de ocho mil profesionales y técnicos del sector, desde su surgimiento hace unos dos años y medio.

Comentar