EIDE Héctor Ruiz: Desarrollar atletas con una formación integral

El vice primer ministro Roberto Morales Ojeda enfatizó en Villa Clara que el desarrollo deportivo debe estar sustentado en métodos cientí­ficos.

Compartir

Vice primer ministro de Cuba Roberto Morales Ojeda recorre instalaciones de la Escuela de Iniciación Deportiva de Villla Clara.
El vice primer ministro de Cuba Roberto Morales Ojeda recorre instalaciones de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Héctor Ruiz, de Villla Clara.(Foto: Tomada de la página de Facebook de la emisora CMHW)
Andy Rodrí­guez Sánchez
1986
22 Octubre 2020

Como parte de la visita gubernamental, el vice primer ministro Dr. Roberto Morales Ojeda recorrió las instalaciones de la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva) villaclareña Héctor Ruiz Pérez. Allí­ conoció que la escuela fungió como centro de aislamiento de la provincia ante la COVID-19 en dos ocasiones.

«Ya concluimos el curso 2019-2020 y el proceso de exámenes de ingreso, por lo que estamos listos para iniciar la próxima etapa lectiva el 2 de noviembre », aclaró Grimaldo Pérez Ventura, director de la institución.

Para el nuevo curso, la escuela recibirá a 1000 estudiantes en las tres enseñanzas, con capacidad para albergarlos en 18 residencias a fin de cumplir las medidas higiénico-sanitarias requeridas.

Al interesarse por los principales deportes en la provincia, el Vice Primer Ministro conoció que en la escuela existen varias disciplinas con primeros lugares a nivel nacional como velas, tenis de mesa, ajedrez y kayak. «También tuvimos la alegrí­a de coronar por primera vez el boxeo de nuestra provincia », agregó Pérez Ventura.

El vice primer ministro de Cuba Roberto Morales Ojeda recorre instalaciones de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Héctor Ruiz, de Villla Clara.
El vice primer ministro Roberto Morales Ojeda se interesó por las condiciones de vida en la EIDE villaclareña. (Foto: Tomada del perfil institucional de Facebook de la emisora CMHW)

En el caso del béisbol, se  explicó que  se ha aplicado la estrategia propuesta por el paí­s para su desarrollo. «Tuvimos un gran equipo en la categorí­a 15-16 años que quedó en segundo lugar, al suspenderse la competencia; pero estamos muy contentos con ellos », aclaró el director.

Morales Ojeda hizo hincapié en el desarrollo deportivo sustentado en métodos cientí­ficos: «Para acercarnos al nivel mundial de forma escalonada. Debemos lograr una mejor relación con los centros de altos estudios. Por eso, también insistimos en la informatización de los centros de enseñanza deportiva ».

La ocasión se aprovechó para intercambiar sobre los resultados alcanzados por la medicina deportiva en Villa Clara con varias de las doctoras que conforman este equipo cientí­fico.

Además, se comprobó la remodelación de varias instalaciones dentro del centro, como el teatro, con una capacidad para 264 personas; dos residencias estudiantiles recuperadas, la cocina y los cinco comedores.

El directivo recorrió también instalaciones deportivas, entre ellas, el campo de fútbol, en buenas condiciones, y la piscina utilizada para todos los deportes acuáticos, donde se ha trabajado para que esté lista en el nuevo curso por tratarse de disciplinas que no pueden perder tiempo en su preparación.

«La infraestructura forma parte del proceso educacional. Existe un programa para recuperar nuestras escuelas y esperamos que en nuestras EIDE y EPEF se desarrollen atletas con una formación general integral y la motivación tiene un importante papel en eso », señaló el doctor Morales Ojeda.

Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Villa Clara.

En horas de la noche de este 22 de octubre el vice primer ministro Roberto Morales Ojeda visitó el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, en Villa Clara, donde se realizan acciones constructivas, que en  ocasiones anteriores recibieron señalamientos crí­ticos por los problemas de calidad, según informó el sitio Presidencia de Cuba al inicio de esta tercera visita gubernamental.

Comentar