
Las cooperativas campesinas en Villa Clara, con su presente y futuro, adquieren protagonismo con el funcionamiento de las Organizaciones de Base, un tipo de estructura que desde hace dos años se despliega en el país para robustecer el trabajo asociado con las junta directiva en la implementación de adelantos científicos, atención a la familia y la comunidad.
Durante un encuentro-balance del trabajo de esa actividad en la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), se precisó que el 56% de las mujeres se incluyen en cargos de dirección, con lo cual fortalecen el protagonismo e integración femenina del sector en las 285 Organizaciones de Base (OB) existentes en la provincia.
Aparte de las estrategias de género trazadas, y del mayor acercamiento de los jóvenes al campo, fuerza que representa el 27% de todos los miembros, impulsan mejores condiciones de vida y de trabajo político-ideológico con los habitantes de los asentamientos rurales.
Alberto Morales, campesino y miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, de la CCS Lino del Río, en Miller, Placetas, destacó la importancia de los círculos de interés en las escuelas primarias para consolidar el apego de los niños a las labores del campo y a la historia de la Patria, y contribuir en el seno familiar al cumplimiento de los programas productivos.
De acuerdo con el criterio anterior, Tomás González Espinosa, cosechero agroecológico integrante de esa Cooperativa de Créditos y Servicios, precisó que con las OB hay ascendentes desempeños de la junta directiva, del trabajo con la mujer y de la educación con las jóvenes generaciones interesadas en ampliar los conocimientos de conservación de la flora y la fauna autóctonas, del cuidado de los rebaños de animales domésticos y de conservación de los suelos.
Ejemplos similares, según pronunciamientos, se constatan en Sagua la Grande, Manicaragua, Ranchuelo, Remedios y Santo Domingo, labor que de una manera u otra se expande y deja aportes a la producción agropecuaria, acotó Neisy Santos Silva, presidenta de la Anap en la provincia.
En la CCS Armando González, de General Carrillo, Remedios, las acciones de la Organización de Base repercuten de manera decisiva en el sobrecumplimiento de las entregas de leche, carne de res, cultivos varios, tabaco, miel, cera y propóleos, y de fomento cafetalero.
También allí fortalecen el universo infantil y juvenil, así como su incorporación directa a la cooperativa, y la actuación de las patrullas campesinas, el rescate de tradiciones y el trabajo de la brigada FMC-ANAP y de explotación de suelos ociosos.
No obstante, dijeron participantes, hay escasa presencia de directivos del sector empresarial (Azcuba y Minag) a las reuniones efectuadas en las cooperativas, y eso no repercute de manera positiva en la producción y la comunidad.
La actitud negativa obliga a un cambio de postura por lo que representan los acopios de los campesinos y cooperativistas en la economía cubana, y también porque durante el año las acciones de las OB en Villa Clara se consolidarán en recordación de los hechos promovidos por las celebraciones de los aniversarios 60 del Congreso Campesino en Armas, en territorio del II Frente en la Sierra Maestra, y de la Conferencia Azucarera en Armas, en General Carrillo, acontecimientos que ocurrirán respectivamente en septiembre y diciembre venideros.