En Gí¼iní­a de Miranda late el Che

Cientos de lugareños conmemoraron este sábado 27 de octubre la liberación de Güiní­a de Miranda por tropas al mando del Comandante Guevara.

Compartir

Pioneros realizan toma simbólica a Güinía de Miranda.
Un grupo de pioneros uniformados de verde olivo simbolizaron la toma del primer pueblo liberado por las tropas rebeldes al mando del Che. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
2938
27 Octubre 2018

A 60 años de la toma de Gí¼iní­a de Miranda primer poblado liberado por la avanzada rebelde dirigida por el Che en la antigua provincia de Las Villas, vecinos de esa comunidad evocaron el hecho histórico acaecido el 27 de octubre de 1958.

Ofrenda floral ante obelisco por la liberación de Gí¼iní­a de Miranda.
Combatientes y jóvenes destacados colocaron una ofrenda floral en el obelisco que evoca el primer combate de las tropas del Ejército Rebelde en la antigua provincia Las Villas. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En el acto presidido por el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y participante en esa acción, y por Julio Ramiro Lima Corzo y Alberto López Dí­az, primer secretario del Partido y presidente del Gobierno en Villa Clara, respectivamente, pioneros y jóvenes vestidos de verde olivo, rememoraron la acción que abrió el camino hacia la liberación de otros pueblos y de la ciudad de Santa Clara.

General de división de la reserva Ramón Pardo Guerra preside acto por el aniversario 60 de la liberación de Gí¼iní­a de Miranda.
En el acto participó el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil y miembro de la columna número 8; Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del PCC en el territorio, y Alberto López Dí­az, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, respectivamente. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Durante la ceremonia, donde estuvieron presentes combatientes que participaron en esa gesta, soldados de la Escuela Provincial de la Defensa depositaron una ofrenda floral en el obelisco que inmortaliza el importante acontecimiento, erigido frente a las montañas de Guamuhaya y escoltado por las banderas de la estrella solitaria y la rojinegra del Movimiento 26 de Julio.

Pionero Lanyer Morales Jiménez en acto por el aniversario 60 de la liberación de Gí¼iní­a de Miranda.
Langer Alain Morales Jiménez, pionero de la escuela José Tey. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Dunia Santana, primera secretaria del Partido en Manicaragua.
Dunia Santana ílvarez, primera secretaria del Comité Municipal de Manicaragua. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
 

En la jornada de este sábado, que marca el inicio de las actividades en la provincia por las seis décadas de la Campaña de Las Villas, el pionero Lanyer Morales Jiménez, de la Escuela José Tey, y Amanda Ibargollén Amador, del Centro Mixto Victoria de Girón, exaltaron el ejemplo dejado por el Che, el que seguirán las nuevas generaciones de cubanos y la gente humilde de esa tierra, orgullosa de vivir en el primer territorio liberado en el centro de la Isla.

También, artistas aficionados entonaron y declamaron canciones y poemas dedicados al Che y a las tropas que acompañaron al estratega revolucionario.

Por su parte, Dunia Santana ílvarez, primera secretaria del Partido en Manicaragua, destacó la significación de la fecha que cambió para siempre el rumbo de la historia, y el papel de esa comunidad en las luchas emancipadoras, al citar como ejemplos, el levantamiento armado de Cafetal González; la fundación del Club Patriótico de Mujeres, presidido por Carolina Valladares, que proclamó el documento «La mujer es el hogar, el hogar es la patria », texto salido de las manos de mujeres humildes, convertidas en la vanguardia polí­tica de la época, y las páginas de heroí­smos protagonizadas en esas montañas en las guerras del 68 el y 95.

Acto por el aniversario 60 de la liberación de Gí¼iní­a de Miranda.
Grupo musical Kaché. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Se refirió, además, al estado de abandono en que se encontraba esa comunidad, y cómo la estrella del Che cambió el destino de Gí¼iní­a de Miranda, porque el triunfo de la Revolución borró la pesadilla en que viví­a esa comunidad, que hoy exhibe cero mortalidad materno-infantil y altos indicadores docentes.

Muestra fotográfica en honor al Che en Gí¼iní­a de Miranda.
Una muestra fotográfica y una pintura mural (en la foto de abajo) en honor al Che fueron inaugurados por el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra.  

Mural en homenaje al Che en Gí¼iní­a de Miranda.
(Fotos: Ramón Barreras Valdés)

La ocasión fue propicia para dejar inaugurada, por el   general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, una muestra fotográfica dedicada al Che, en el local donde un dí­a radicó el Cuartel de la Guardia Rural, convertido en Sala de Historia y dedicado al desarrollo de proyectos comunitarios y la muestra de productos comunicativos de Cinesoft, para que los niños y jóvenes puedan acceder a ellos y enriquezcan sus conocimientos.

De igual forma, en el poblado fue develada una pintura mural con la figura del Che, realizada por artistas plásticos incorporados al Proyecto del manicaragí¼ense Ramón Fuentes.  

Comentar