
A pesar de las dificultades y de tiempos complejos nunca miraron hacia atrás ni se detuvieron en la mitad del camino. Todo lo contrario: siguieron adelante, y muchos de los que integran la comunidad científica, tecnológica e innovadora de Villa Clara pueden hablar de resultados en el Día de la Ciencia Cubana.
Las áreas del central Panchito Gómez Toro, insignia de la provincia y del país, y el municipio de Quemado de Gí¼ines, acogieron la celebración, para pedirles a esos hombres y mujeres que continúen aportándole a la vida. Por ello el estímulo a 22 centros de investigación, organismos, entidades científicas y personalidades descollantes en el quehacer científico del territorio.

De igual forma el reconocimiento a siete direcciones provinciales o territoriales, 15 empresas, y 12 colectivos y personalidades distinguidas junto a otras del municipio sede de las festividades territoriales por el 15 de Enero.
La ocasión resultó propicia para congratular a los autores de los mejores trabajos científicos presentados por comisiones a los premios de la Academia de Ciencias de Cuba y a la Innovación Tecnológica a nivel provincial.
Ellos son: El Dr. Erenio González Suárez, por la comisión de Ciencias Sociales y Humanísticas, Dr. José F. Martirena Hernández (Ciencias Técnicas), Dra. Yasnnarys Hernández Ortega y colectivo (Ciencias Naturales y Exactas), Dr. Orelvis Portal Villafaña (Ciencias Agrarias y de la Pesca), y el máster Javier Cruz Rodríguez, por la comisión de Ciencias Biomédicas.
No faltó el máximo reconocimiento a la Delegación del Citma en Villa Clara por parte del Buró Provincial del Partido y la Asamblea Provincial del Poder Popular, basado en el sostenido trabajo y aportes a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que han permitido estar a la vanguardia del país por 15 años; de ellos, ocho de manera consecutiva, y en cinco como anfitriona de las festividades nacionales por el Día de la Ciencia Cubana.
Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, y Alberto López Díaz, presidente del Gobierno villaclareño, entregaron el distintivo a la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada de Citma en la provincia.
Los trabajadores de este sector también fueron agasajados por el Sindicato de Educación, la Ciencia y el Deporte, la Empresa Azucarera de Villa Clara y la Central de Trabajadores de Cuba.

Y por los saldos demostrados en su integralidad y la validez de las estrategias aplicadas durante el pasado año recibió el galardón que acredita la sede de estas festividades a la tierra del Guajirigallo. Correspondió recibirlo a Boris Luis Herrera Pérez y Olga Lidia Juvier Santos, máximos dirigentes del Partido y el Gobierno en Quemado de Gí¼ines, respectivamente.
En las palabras finales, la Dra Velasco Gómez enfatizó en la labor que despliega la comunidad científica para aportarle a la vida, y reconoció, de manera especial, a la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas por ser la primera y única institución de su tipo en recibir la Orden Carlos J. Finlay.
El Día de la Ciencia se celebra en Cuba desde 1990 a partir del discurso pronunciado por Fidel a raíz del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en el que declaró: «el futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento ».
Instituciones, empresas y entidades reconocidas:
- Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas.
- Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
- Centro de Investigaciones Informáticas (CII).
- Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP).
- Centro de Bioactivos Químicos (CBQ)
- Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estructura de Materiales (CIDEM).
- Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP).
- Unidad de Investigaciones Biomédicas. (UNIB).
- Unidad de Toxicología Experimental (UTEX).
- Cardiocentro Ernesto Che Guevara.
- Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT).
- Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM).
- Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET)
- Centro Meteorológico Provincial (CMP).
- Oficina Territorial de Normalización (OTN).
- Archivo Histórico Provincial (AHP)
- Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (ETICA).
- Estación Experimental de Pastos y Forrajes Cascajal. Villa Clara
- Estación Experimental Agroforestal Jibacoa.
- Facultad Independiente del MININT «General Luis Felipe Denis ».
- Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Villa Clara.
- Grupo Provincial de Dinámica Poblacional.
Direcciones provinciales
Delegación Provincial de la Agricultura, MINTUR Villa Clara, Economía y Planificación, Educación, Salud, Planificación Física, INDER.
Empresas:
Empresa Integral Agropecuaria Provincial, Agroindustrial Emilio Córdova, Agropecuaria Valle del Yabú. Porcina Villa Clara, Proyectos e Ingeniería del MINAG (ENPA) UEB Villa Clara, Central Azucarero Panchito Gómez Toro, UEB Atención a Producciones Agropecuarias Panchito Gómez Toro, Empresa Eléctrica, Empresa Azucarera, Producciones Mecánicas Fabric Aguilar Noriega, Combinado Textil Desembarco del Granma, Empresa de Construcción y Montaje Villa Clara, Constructora de Vías Férreas Cmdte. Tony Santiago (SOLCAR), Empresa de Antenas Villa Clara y Geominera del Centro.
Del municipio de Quemado de Gí¼ines:
CUM Enrique Núñez Rodríguez, UEB Integral Agropecuaria, Salud, Educación, INDER, Proyecto Habitat II, ANIR Municipal.
Personalidades:
Danay Pérez Rodríguez, Fidela López Alemán, MSc. Mario Eleuterio Dorta Polier, Ana Rosa Trujillo Escobar y Ricardo Rodríguez Pomar.