Tertulia martiana en el Preuniversitario «Osvaldo Herrera »

Predominó el precepto martiano referente a que «De amar las glorias pasadas, se sacan fuerzas para adquirir las nuevas».

Compartir

El máster Adolfo Rodríguez Cima resaltó la vigencia del pensamiento martiano y emocionó al auditorio con bellas frases del Apóstol de la Independencia de Cuba.
(Foto: Narciso Fernández Ramírez)
Narciso Fernández Ramí­rez
Narciso Fernández Ramí­rez
@narfernandez
2042
21 Febrero 2019

Una clase de  patriotismo  devino la Tertulia Martiana efectuada la mañana de este 21 de febrero en el Instituto Preuniversitario Urbano (IPU) «Osvaldo Herrera », dedicada al 24 de febrero de 1895 y al Referendo Constitucional del venidero domingo.

Impartida por reconocidos especialistas de Historia de Cuba de la provincia, tuvo como escenario el Aula Magna del otrora Instituto de Segunda Enseñanza cuya pared de fondo tiene un bello retrato a cuerpo entero de José Martí­, escoltado a ambos lados por los retratos de Antonio Maceo y Máximo Gómez.  

El máster Adolfo Rodrí­guez Cima, presidente de la Cátedra Martiana de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, disertó Sobre Martí­ y la Guerra Necesaria.  Una emotiva exposición que recorrió la labor organizativa del Apóstol de la Independencia de Cuba desde su llegada a Estados Unidos en enero de 1880 y su famosa Lectura de Steck Hall, hasta su caí­da en combate en Dos Rí­os, el 19 de mayo de 1895, con los grados de Mayor General del Ejército Libertador y la condición  de futuro Presidente de la República en Armas.

Alumnos en un aula
El Aula Magna del IPU «Osvaldo Herera » sirvió de escenario para profundizar en la efeméride patriótica del 24 de febrero y el Referendo Constitucional del próximo domingo.(Fotos: Narciso Fernández Ramí­rez)

Rodrí­guez Cima logró emocionar al alumnado, pues evocó a Martí­ desde sus propios discursos y citó de memoria frases emblemáticas martianas que arrancaron un fuerte aplauso al auditorio una vez terminada su exposición.

El profesor rememoró aquellas  inolvidables palabras del discurso del 26 de noviembre de 1892: «Para Cuba que sufre la primera palabra. De altar se ha de tomar a Cuba, para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal, para levantarnos sobre ella ».

Y concluyó,  trayendo el   ideario martiano hasta la actualidad, con la célebre frase que aparece en el Preámbulo de la Constitución que llevaremos a Referendo el 24 de febrero, y que de manera textual dice: « Y pongamos alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: "Con todos, y para el bien de todos" ».

También hizo uso de la palabra la máster Heydi íguila Zamora, miembro del secretariado de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Villa Clara.  La especialista expuso las labores conspirativas realizadas en la región central para el reinicio de las guerras de independencia y mencionó las principales figuras que en ella participaron, entre los cuales, estuvo Rafael Lubián, quien dirigió el Club Revolucionario Juan Bruno Zayas, y Manuel Garcí­a Garófalo Morales, destacado periodista y patriota santaclareño, quien afirmó que «Las conspiraciones fueron el cerebro de la Revolución ».

Igualmente, Heydi íguila resaltó a otros revolucionarios santaclareños, hoy muy poco conocidos, que tuvieron actuaciones relevantes en el campo militar como los generales José de Jesús Monteagudo, José Braulio Alemán Urquí­a y el coronel Francisco López Leiva.

Finalmente disertó el máster Jorge Félix Dí­az Castro, del departamento de Derecho de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, quien profundizó acerca de las cuatro Constituciones Mambisas y como la actual, que someteremos a aprobación el domingo próximo, es legí­tima continuadora de la de Guáimaro (1869), Baraguá (1878), Jimaguayú (1895) y la Yaya (1897).

Participaron en la Tertulia Martiana, el Presidente de Honor de la Sociedad Cultural José Martí­ en Villa Clara, doctor Ordenel Heredia Rojas, su actual presidente provincial, Leonardo Pérez Leyva, otros miembros del secretariado provincial, así­ como José íguila Sosa, director del IPU Osvaldo Herrera.

Resultó una  emotiva jornada, previa al Sí­ del domingo 24 de febrero, en la que predominó el precepto martiano referente a que «De amar las glorias pasadas, se sacan fuerzas para adquirir las nuevas ».

Comentar