
En horas de la tarde de este miércoles, bajo un torrente de lluvia, el vicepresidente cubano Dr. Roberto Morales Ojeda llegó hasta el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, la institución sanitaria con mayores prestaciones del territorio, con un total de servicios que abarcan 36 especialidades.
En el encuentro con la directiva del hospital y de Salud en la provincia, Morales Ojeda conoció del proceso inversionista que actualmente busca mejorar algunas de las áreas más emergentes para la población y el personal médico, así como cuáles resultan las principales problemáticas que deprimen la atención.
Asimismo, indagó respecto a la calidad de servicios altamente sensibles como los prestados en el Cuerpo de Guardia, en aras de humanizar la estancia del paciente y ganar en eficiencia.
El también miembro del Buró Político se interesó por las condiciones creadas para el personal de guardia, lo cual se había señalado como insatisfacción en controles anteriores y que en este momento constituye un tema prácticamente solucionado, según arrojaron las entrevistas realizadas al colectivo.
« ¿Cuál es la principal insatisfacción del pueblo con este hospital? », indagó Morales Ojeda, quien conoció de los problemas y quejas reiteradas sobre la red hidrosanitaria e instó a darles solución con celeridad.

Supo además de las fluctuaciones en la plantilla de Enfermería, con un déficit actual de más de 130 profesionales, lo cual motivó la indicación inmediata de revisar, en primer lugar, la atención que reciben.
«Hay que buscar las causas reales del problema del éxodo de médicos y enfermeras: eso lleva un análisis en profundidad que involucre a todos los factores, desde el Ministerio hasta la estructura interna. La cobertura médica se ha ido estabilizando en todo el país, y está institución no puede ser la excepción », expresó.
Morales Ojeda se entrevistó con pacientes y acompañantes que refirieron la satisfacción con los servicios médicos, en contraste con carencias de insumos como las bránulas y los levines. «No puede ser que los pacientes los busquen de otros lugares, esa localización la tiene que hacer el hospital. Queremos que nos digan los problemas, lo que está pasando, porque salimos de aquí con mayores capacidades para gestionar o solucionar lo que sucede ».