
La ciudad celebró recientemente sus 330 años. Sin embargo, sus habitantes no están satisfechos con la imagen que ven de la urbe. Sobre todo, en los barrios periféricos.
Se trata de que la suciedad y la falta de higiene invaden los espacios públicos. Pululan los microvertederos, el cúmulo de basura es incalculable y los ciclos de recogida de desechos sólidos por parte de la Empresa Municipal de Servicios Comunales no se cumplen como en meses atrás.
«Tenemos déficit de combustible. De 640 litros diarios que se necesitan en Santa Clara para el funcionamiento del transporte, hoy solo recibimos 250 litros », argumenta Odeimi González Martínez, vicepresidente del Consejo de la Administración del Poder Popular en la capital provincial.
Según explicó a Vanguardia, ante tal situación se aplican variantes para recoger la basura al menos una vez a la semana en cada consejo popular. «Continuamos priorizando la recogida diaria en el centro de la ciudad dos veces al día, así como en las zonas hospitalarias, Paseo de la Paz, y las calles Colón y Maceo », puntualizó González Martínez.

Añadió que, desde la última semana, se aplica una nueva estrategia, que consiste en higienizar los jueves las zonas de la Vigía, Sandino, Escambray, Chambery, Sakenaf y Caracatey. Mientras que los viernes corresponderá a Condado Norte y Sur; el sábado se hará en Virginia, Subplanta y Dobarganes; los lunes irán a José Martí, Las Minas, La Gomera y Antón Díaz; los martes, a Camacho-Libertad, Macuca, Capiro, Santa Catalina y Bengochea, y por último, los miércoles les tocará a las carreteras a Camajuaní , a Sagua la Grande y de Malezas, y la Central hasta Manajanabo.
Sobre la posibilidad de utilizar vehículos con tracción animal para estas funciones, el vicepresidente argumentó que esta alternativa se aplicará solo en casos donde sea posible habilitar un lugar donde depositar la basura, pues para los caballos resulta muy complejo llegar con tanta carga hasta el vertedero municipal.
Lo cierto es que ni siquiera con la variante puesta en marcha se observa la limpieza que se requiere. Si añadimos que nos encontramos en una etapa crítica que propicia la proliferación de enfermedades asociadas al mosquito Aedes aegypti, entonces urge tomar medidas que involucren a toda la población.
Al conocer el día de la semana en que recogerán la basura, las personas no deben sacar los sacos y bolsas a la calle antes del momento indicado; pero, a su vez, tampoco pueden acumularla dentro de sus hogares durante siete días. ¿Qué hacer? Porque no se avizora cuándo se va a solucionar la situación con el combustible.

Jorge Luis Tartabull Contreras, director provincial de Servicios Comunales, al pronunciarse sobre el asunto, reiteró que se ha decidido cambiar los sistemas de recogidas. Recalcó que ha habido algunas dificultades.
«Le pedimos compresión y cooperación a la población », dijo, y añadió que también tienen que resolver los problemas organizativos.
«Se está trabajando el tema de la tracción animal en la zona periférica de la circunvalación hacia afuera de la ciudad. Existen problemas subjetivos de organización y planificación, porque hay que microlocalizar áreas nuevas para depositar la basura recogida; como ya se hizo en la Carretera de Malezas, pues lleva un manejo de los desechos sólidos. Necesitamos apoyo del cuerpo inspectivo y de que los ciudadanos no depositen escombros, ya que esto limita la capacidad de recogida de los carros », señaló.
Es una madeja bien complicada de desentrañar y, mientras tanto, si no cooperamos todos, Santa Clara seguirá viéndose muy sucia.