Cambios en el transporte privado para 2020

Vanguardia conversa con Sergio Bení­tez Betancourt, director de la Oficina Provincial de la Unidad Estatal de Tráfico, con el objetivo de aclarar varias cuestiones relacionadas con las modificaciones para los transportistas del sector no estatal.

Compartir

Transporte privado en Santa Clara, Villa Clara
(Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Andy Rodrí­guez Sánchez
5690
04 Enero 2020

A partir de las demandas de la población en el experimento realizado con los transportistas de La Habana desde meses anteriores, se ha anunciado una serie de modificaciones relacionadas con la Licencia de Operación de Transporte (LOT) para todo el paí­s.

Los cambios, publicados en la Gaceta Oficial de la República, número 85 Ordinaria del 6 de noviembre de 2019, entrarán en vigor a partir del 5 de enero de 2020. Mientras Villa Clara se prepara para poner en práctica estas variaciones en los 60 dí­as hábiles para ello, Vanguardia conversa con Sergio Bení­tez Betancourt, director de la Oficina Provincial de la Unidad Estatal de Tráfico, con el objetivo de aclarar varias cuestiones relacionadas con las modificaciones para los transportistas del sector no estatal.

Sergio Bení­tez Betancourt, director de la Oficina Provincial de la Unidad Estatal de Tráfico.  (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

¿Qué demandas e intereses de los transportistas se tuvieron en cuenta con estas modificaciones?

Las nuevas normas responden a las demandas en cuanto a la prestación de los servicios, el precio, la adquisición y consumo de combustible. Al cierre de octubre, contábamos en la provincia con 878 titulares de licencia de operación de transporte en la rama automotor, que deberán cumplir con las modificaciones.

¿Qué elementos destacan en las nuevas medidas?

Se propone modificar en una sola licencia, denominada Regular, las actuales modalidades de servicios libres y de ruta. Esta puede tener alcance municipal, provincial o nacional. Mientras, se mantiene la modalidad de alto confort o clásico vinculada a la empresa Taxis Cuba.

«Además, se extiende al resto del paí­s la obligatoriedad de una cuenta bancaria fiscal y el uso de tarjetas magnéticas para la adquisición de combustible por los porteadores privados. Estas regulaciones establecen un consumo mí­nimo y máximo mensual en dependencia del tipo de vehí­culo, la capacidad del medio y la actividad a realizar ».

(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

¿Qué caracterí­sticas tiene la modalidad de licencia Regular?

La nueva modalidad Regular es un servicio de transporte de pasajeros que se realiza en cualquier itinerario en el territorio autorizado, o sea, según la extensión de las licencias (municipales, provinciales y nacionales). Además, cobrará los servicios según los precios aprobados por el Consejo de la Administración. Con esta nueva licencia también se puede realizar el servicio puerta a puerta a solicitud del usuario, quien determina el recorrido a realizar.

¿Cuál será el precio del combustible a través de la tarjeta magnética?

Se establece para el diésel regular y la gasolina de motor B-83, a 8 CUP el litro. La gasolina regular B-90, el litro a 10 pesos y en el caso de la especial B-94, a 15 pesos.

¿Qué cantidad de combustible le será asignada a quien posea una LOT y esté autorizado a la transportación de carga y pasajeros?

Según la Resolución 411 del Ministerio de Transporte, los titulares de una LOT autorizados a la transportación de carga y pasajeros de forma alterna, se acogen al consumo de combustible mí­nimo y máximo de mayor cuantí­a, aprobado de acuerdo con el tipo de vehí­culo a utilizar.

¿Existen requisitos especiales y novedades con respecto a las licencias nacionales?

Las licencias con alcance nacional serán aprobadas por el grupo multidisciplinario municipal. Es decir, no tienen que aprobarse en La Habana. En los casos de tratarse de un camión, ómnibus o camioneta, deben disponer de ventanillas o sistema de climatización en el área utilizada para el acomodo de los pasajeros.

«También, los asientos deben estar fijados al piso, correctamente tapizados, deben tener la misma ubicación que los del conductor y con una distancia entre los respaldos del asiento no inferior a 70 cm, medidos en la posición vertical. Una iluminación suficiente y un sistema de avisos que comunique el salón con la cabina del chofer son otros de los requisitos que debe cumplir este tipo de medios a partir de ahora ».

(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

¿Se prevén modificaciones en el sistema tributario de los transportistas?

En el caso del sistema tributario se mantienen como hasta la fecha lo llevaban. Con respecto a las rutas y los precios, le corresponde al Consejo de la Administración de cada municipio, según sus caracterí­sticas e intereses.

¿Qué restricciones existen para los transportistas que poseen una LOT con respecto al servicio a turistas?

Con la licencia de operación del transporte (LOT) usted puede brindar el servicio a personas naturales ya sean cubanas o extranjeras. La limitación está en que no pueden interferir en el contenido de trabajo de los taxis con licencia de alto confort o clásico. Estos últimos tienen sus piqueras establecidas en aeropuertos, puertos, marinas, lugares turí­sticos y centros recreativos como los de la cayerí­a norte, por ejemplo.

«Este esquema de transportación está diseñado a través de la agencia Taxis Cuba, por lo que los transportistas con licencia regular no pueden operar en estos lugares. Ahora, si alguien con LOT encuentra a un turista en la ví­a pública, puede recogerlo siempre sin interferir con la agencia Taxis Cuba. Lo que no puede hacer es planificar un circuito o itinerario con varios destinos con el turista ».

¿Se ha preparado a los trabajadores de este sector para los cambios?

Se están realizando una serie de seminarios para la aplicación de las nuevas normas en la Oficina Provincial de la Unidad Estatal de Tráfico, de lunes a viernes, en los horarios de 8:00 a.m., 10:00 a.m. y 1:00 p.m., además de en todas las unidades municipales. Del total de transportistas privados de la provincia, ya 658, el 75 %, ha recibido los seminarios. Ahí­ se les ofrece un material instructivo con todos los pasos que deben realizar para obtener o renovar una licencia.

«Luego de esos dos pasos y cumpliendo los requisitos que establecen las regulaciones, se presenta en la oficina de la Unidad Estatal de Tráfico y se le actualiza la licencia de acuerdo con la nueva norma, en correspondencia con la Resolución 410 del Ministerio del Transporte. Desde los seminarios les ofrecemos los turnos para que se presenten en nuestras oficinas ».

¿Cuál es el tiempo máximo para el proceso de actualización de la licencia?

Está establecido que hasta cuatro meses después de la puesta en vigor de este. En Villa Clara esperamos que tal proceso haya concluido para inicios de febrero.

(Tablas: Erick Flores Herrera)

Flujo de trámites para las nuevas solicitudes de licencia de operación de   transporte:

  1. Oficina municipal de trámite de LOT
    Inicio del trámite para las nuevas solicitudes de LOT (presentar documento de identidad, licencia de circulación del medio y licencia de conducción acorde con el medio automotor).
    Recoger modelo de solicitud del sistema que entrega la oficina municipal de trámite de LOT.

  2. Sucursal bancaria del municipio de residencia
    Apertura de la cuenta corriente bancaria para declarar como CUENTA BANCARIA FISCAL (las nuevas solicitudes presentan el documento de identidad y el modelo de solicitud del sistema entregado por la oficina municipal de trámite de LOT).
    Recoger tarjeta magnética (hasta 15 dí­as después).

  3. FINCIMEX
    Firma del contrato.
    Solicitud y compra de la tarjeta para el combustible (las nuevas solicitudes de LOT presentan el documento de identidad, el modelo de solicitud del sistema entregado por la oficina municipal de trámite de LOT y la tarjeta magnética del banco).
    Recoger tarjeta de combustible (hasta 15 dí­as después).

  4. Oficina municipal de trámite de LOT
    Otorgar la nueva LOT (siete dí­as, presentar tarjeta de combustible y tarjeta magnética del banco).

  5. FINCIMEX
    Depositar saldo en la tarjeta de combustible.
    Presentar la LOT actualizada o nueva.

  6. ONAT
    Los nuevos titulares de LOT realizan inscripción como contribuyentes (hasta 15 dí­as después de otorgada la LOT).

  7. Sucursal bancaria del municipio de residencia
    Los nuevos titulares deben presentarse al banco inmediatamente para mostrar la nueva LOT y el carné de contribuyente.

  8. Prestar el servicio

Comentar