Villa Clara contra el coronavirus

El primer caso de Nuevo Coronavirus SARS CoV-2 en Villa Clara fue dado a conocer este jueves, pero desde antes la provincia se prepara para combatirlo.

Nuevo caso positivo al Nuevo Coronavirus SARS CoV-2.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Tomada de Internet)
Laura Seco Pacheco
3226
13 Marzo 2020

Luego de que en la noche de este jueves se diera a conocer el cuarto caso de Nuevo Coronavirus SARS CoV-2 en Cuba, esta vez en Santa Clara, saltaron las alarmas de los habitantes de la ciudad de Marta Abreu.

Se trata de un cubano residente en la ciudad, esposo de una ciudadana boliviana radicada en Milán, en Italia, la cual ingresó al paí­s el pasado 24 de febrero, aparentemente asintomática y comenzó a desarrollar sí­ntomas respiratorios leves el dí­a 27 del mismo mes.

A pesar del impacto da la noticia, las autoridades sanitarias han tomado las medidas pertinentes para controlar la propagación de esta enfermedad.

«En esta primera etapa de vigilancia intensiva hay siete componentes que hemos estado trabajando: la organización y respuesta de los organismos ante esta situación, el aseguramiento médico, la vigilacia clí­nico-epidemiológica, la capacitación de todos los sectores, la comunicación y los aseguramientos », comentó Gretza Sánchez Padrón, directora Provincial de Salud en Villa Clara

La provincia tiene establecido un programa de vigilancia y pesquisa activa sobre todo a los viajeros que vienen de paí­ses de riesgo y que durante 14 dí­as se mantienen bajo estrecho control.

Respecto a los pacientes detectados, hasta el momento se encuentran bajo vigilancia 17 personas con las que mantuvieron contacto en estos dias.  Doce de ellos se encuentran ingresados en el Hospital Manuel Fajardo, dos con sintomatologí­a respiratoria muy leve, y cinco son atendidos en la atención primaria de salud, explicó Sánchez Padrón.

Entre las medidas que individualemente pueden tomarse para prevenir el contagio están el lavado frecuente de las manos con agua y jabón durante más de 20 segundos, evitar las aglomeraciones de personas o el contacto estrecho con personas con cuadros respiratorios, ingerir abundante lí­quido y acudir al médico ante cualquier sí­ntoma respiratorio.

Debe emplearse el hipoclorito para el lavado de manos y superficies. Además de aumentar la higiene de los locales, apostar porque estén ventilados y que penetre el sol.

De igual modo, los centros de producción local de medicamentos han intensificado su trabajo en la producción acelerada de la medicina natural, sobre todo los jarabes expectorantes y antitusivos.

El laboratorio clí­nico de la provincia ya se encuentra preparado para realizar las pruebas diagnósticas, para ello cuenta con el personal especializado y los reactivos quí­micos necesarios.

Comentar