La siembra de caña reclama movilizaciones voluntarias

Las acciones de plantación son decisivas para disminuir los atrasos que tiene la programación de cultivo en las unidades productoras de la provincia.

Compartir

Siembra de caña en Villa Clara, Cuba.
La provincia deberá intensificar los ritmos de siembra de caña, luego de que la campaña de primavera culminara sin cumplir el programa para la etapa. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
2422
14 Julio 2020

Una jornada de trabajo voluntario para reforzar la siembra de caña se desarrollará del 16 al 24 de julio, según la convocatoria expuesta por la dirección del Partido en Villa Clara con el propósito de reducir los atrasos que presenta la plantación de la gramí­nea en las unidades productoras.

Con un plan ascendente en el año a unas 19 300 hectáreas, la provincia apenas registra un 45 % de esa superficie en fomento, y los mayores incumplimientos se ubican en zonas agrí­colas de los centrales Quintí­n Bandera (Corralillo), Ifraí­n Alfonso (Ranchuelo), George Washington (Santo Domingo) y Panchito Gómez Toro (Quemado de Gí¼ines), dijo Norbelio Machado Rodrí­guez, especialista de la Empresa Azucarera.

Acotó que durante el actual mes proponen sembrar unas 3505 ha, y hasta la fecha solo logran alrededor de 800, cifra que obliga  a redoblar esfuerzos en la roturación de los suelos y su alistamiento para garantizar las faenas de cultivo que asumirán los agroindustriales y fuerzas de apoyo que acudan a los campos.

La siembra de caña de primavera concluyó con incumplimientos, y ahora durante el perí­odo de frí­o se acometen labores para una inmediata disminución, principalmente en lo que queda de mes cuando unas 1041 ha están surcadas y los volúmenes de suelos alistados a pesar de las lluvias de los últimos dí­as tienden a crecer, señaló Machado Rodrí­guez.

La calidad de la semilla empleada, así­ como la siembra a tres trozos de caña para conseguir mayores pronósticos de germinación y población por campo, figuran en las tareas que acometen los agroazucareros para fomentar durante julio y agosto unas 6014 ha, volumen que irá descontando deudas anteriores.

El empelo de herbicida residual y acciones mecanizadas de combate a malas hierbas, actividad última que muestra  un 40 % de ejecución en unas 22 918 ha planificadas, marchan  a buen ritmo, añadió.

También resaltó la necesidad de incrementar el uso de los bioestimulantes, así­ como los ritmos diarios en atenciones culturales con equipos de alto despeje para labores de desyerbe, descompactación de suelos y acondicionamiento de campos.  

Comentar