Desde las 6:00 p.m. de este lunes 24 de agosto se declaró la fase recuperativa en Villa Clara, luego del paso de la tormenta tropical Laura. Según Alberto López Díaz, miembro del Consejo de Defensa Provincial (CDP), «se restablecerán paulatinamente todos los servicios a partir de la tarde-noche de hoy ».
Según se conoció en la sesión de trabajo del CDP, realizada en la tarde de este lunes, en la provincia se percibieron rachas de viento de hasta 110 km/h, con mayor impacto en la zona montañosa, y 52,4 mm de lluvia en Jibacoa.
La presidenta del CDP, Yudí Rodríguez Hernández, exigió la misma capacidad de resolución para la nueva fase decretada: «Es tan importante como la de alerta o alarma. El éxito en el trabajo hasta ahora no puede minimizar las responsabilidades en esta nueva fase, en la que no se debe dejar para mañana ningún trabajo de recuperación ».
De manera general, la tormenta tropical Laura no tuvo un fuerte impacto en la provincia, aunque existen afectaciones eléctricas que se resuelven desde esta misma tarde. Según Bárbaro Bermúdez Ramírez, director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara: «Cien mil clientes estuvieron sin servicio y se han ido restableciendo los circuitos para disminuir las afectaciones ».
La mayoría de los municipios ya cuentan en su totalidad con servicio eléctrico. Solo Manicaragua se encontraba totalmente afectado, y se pretendía resolver su alimentación energética desde este propio lunes. Con este objetivo se sumarán brigadas que llegarán desde varios municipios el martes en la mañana.
En Santa Clara existieron algunas averías. Un importante número de brigadas trabajan en cada afectación, la mayoría de ellas debido a la caída de árboles sobre las líneas.
Las afectaciones del sistema de acueducto se encuentran en correspondencia con las del servicio eléctrico, pues los sistemas de bombeo dependen del fluido. Estos servicios se restablecerán en la medida en que vuelva el fluido eléctrico en cada zona.
En la mañana del martes se reanudarán, además, los servicios de transporte. Mientras, en las próximas horas se comenzará el restablecimiento de las vías en la zona montañosa. «Los subgrupos de Energía e Industrias del CDP deben enviar equipos hacia Manicaragua con la mayor agilidad posible. No podemos esperar a mañana para dar una respuesta », declaró Yudí Rodríguez Hernández.
También se evaluarán daños en los inmuebles, tanto en el sector estatal como residencial, aunque no son significativas las afectaciones: siete centros de trabajo y 51 viviendas con problemas cuantificados hasta el momento.
Otro elemento prioritario es la necesidad de restablecer la telefonía en los lugares afectados. Sobre todo se pidió al subgrupo de Comunicación la garantía de estos servicios en zonas de difícil acceso que se mantienen incomunicadas y donde aún no se pueden reconocer exactamente los daños producto de esta situación, según señaló Noel Cecilio Chinea, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Manicaragua.
En otro orden, Alberto López Díaz destacó que el curso escolar mantendrá su fecha de inicio. En Manicaragua y Camajuaní se evaluará cómo actuar con respecto a la nueva etapa lectiva, por la situación del impacto de la COVID-19 en dichos territorios. Los centros educacionales que se utilizaron para la evacuación de personas se higienizarán en los próximos días para que inicien sus funciones el 1o. de septiembre.
Por otra parte, los municipios se han mantenido elaborando alimentos sin ninguna afectación, destacó Bárbaro Monteagudo, representante del subgrupo de Alimentos del Consejo de Defensa Provincial.
Con respecto al plan vacacional, se retomarán los servicios turísticos en hoteles y campismos populares. Las personas podrán regresar a sus reservaciones o se les devolverá el precio de la reserva de forma total.
En términos generales, la provincia tuvo poca afectación con el paso de la tormenta tropical. En los próximos días, todo el territorio podrá pasar de la fase recuperativa a la normalidad.