Control rápido con tira rápida

En el punto de control de Villa Clara, perteneciente al municipio de Santo Domingo y aledaño a la frontera con Matanzas por la carretera central, se comenzaron a aplicar tiras rápidas para una mayor prevención de la COVID-19.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
La doctora Mabel Torres Merás, directora de Higiene y Epidemiología de Santo Domingo, realiza una de las primeras pruebas rápidas a una villaclareña proveniente de Cárdenas. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2733
01 Septiembre 2020

En el punto de control de Santo Domingo, aledaño a la frontera entre Villa Clara y Matanzas en la carretera central, se inició por primera vez desde el pasado fin de semana la aplicación de pruebas de tira rápida con el fin de elevar la seguridad y prevención ante posibles contagios de personas positivas con la COVID-19.

Las condiciones están creadas para realizar las pruebas necesarias en el punto de control. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Luis Yoan Dí­az López, presidente del Consejo de Defensa Municipal de Santo Domingo, explicó que en consulta con la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudí­ Rodrí­guez Hernández, se decidió hacerles las pruebas en el mismo punto de control a los residentes en Villa Clara provenientes de los municipios con mayores incidencias de contagio en Matanzas, entre ellos Cárdenas, así­ como de la capital.

Luego de colocar las gotas de sangre, si aparece una sola raya indica resultado negativo; si aparece más de una, señala posible presencia del nuevo coronavirus en el individuo. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Argumentó Dí­az López que también los habitantes de la Habana y Matanzas tienen que presentar la evidencia de haberse hecho una tira rápida para poder acceder a territorio villaclareño.

De acuerdo con la doctora Mabel Torres Merás, directora de Higiene y Epidemiologí­a de Santo Domingo, los test los realiza un personal capacitado y con la calidad correspondiente, para evitar errores.

Explicó que están las condiciones creadas para hacerse en el punto de control las 24 horas y catalogó la medida de fundamental, pues ayuda a ser más rigurosos a la hora de detectar posibles contagiados y actuar de inmediato de acuerdo a los protocolos establecidos.

Según la especialista, las pruebas son muy sencillas. Solo se basan en pinchar un dedo de la mano a la persona, depositar gotas de sangre en el test, y si aparece una rayita el resultado es negativo. De aparecer más de una indica una posible presencia de la COVID-19 en el individuo.

Mientras, el capitán (r) Alejandro Hernández Hernández, representante del Consejo de Defensa Municipal y al frente del punto de control, manifestó que se inspeccionan con rigor todos los vehí­culos y se solicita a las personas la documentación legal.

Al agravarse la situación higiénico-epidemiológioca en estas provincias vecinas del occidente del paí­s, se retomó el protocolo aplicado en los meses iniciales de la pandemia en cuanto a recoger todos los datos de las personas y la dirección a dónde se dirigen, información que se eleva a las instancias superiores correspondientes.

El capitán (r) Alejandro Hernández Hernández, representante del Consejo de Defensa Municipal y al frente del punto de control, supervisa el cumplimiento del protocolo establecido.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)
Todos los vehí­culos se detienen en el punto de control de Santo Domingo, entre Villa Clara y Matanzas, para la inspección obligatoria. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Comentar