Se extiende el perí­odo de pase en la escuela regional Marta Abreu (+Galerí­a)

El pase correspondí­a realizarse este martes 22 para regresar el 30 de septiembre.

Compartir

escuela regional Marta Abreu
Pilar González trabaja en la confección de nasobucos con la profe Cecilia Hernández. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Osmaira González Consuegra
Osmaira González Consuegra
@oglezc
3785
24 Septiembre 2020

Dada la situación epidemiológica en las provincias de Ciego de ívila y Sancti Spí­ritus, los alumnos de la escuela regional Marta Abreu no podrán salir de pase este martes 22 de septiembre como correspondí­a para regresar el dí­a 30.

De acuerdo con el director del centro Juan Ramón Salsó Alfonso, en la institución se han creado las condiciones para cumplir con las medidas higiénico-sanitarias. Se realizan charlas educativas por parte del psicólogo para explicarles a los educandos por qué no pueden ir a sus casas.

Juan Ramón Salsó, director de la institución. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

«Tenemos una matrí­cula de 81 niñas y niños. De ellos seis son de Camagí¼ey, tres de Ciego de ívila, siete de Sancti Spí­ritus, cuatro de Cienfuegos y el resto de  Villa Clara con 47 seminternos de Santa Clara. Hemos prohibido el acceso de docentes o alumnos con sí­ntomas respiratorios. Contamos con soluciones para el lavado de las manos y pasos podálicos, así­ como la indicación del uso permanente del nasobuco », explicó.

La escuela tiene un sistema de pases cada 21 dí­as, pero ahora se extenderá, sin tener precisión de cuándo podrá realizarse. Mientras tanto, el claustro y los rehabilitadores trabajarán en el afianzamiento de los contenidos y adelantando las evaluaciones.

Lorena Tubal Pérez, cursa el 4. º grado, es de Camagí¼ey  y no sabe cuándo podrá ver a su familia. Sin embargo, afirma sentirse bien en la escuela. Le gusta mucho la comida. Aquí­ ha progresado y está segura de su promoción hacia el 5. º grado. Sus compañeros de aula Laritza Rondón Verdecia y Dian Luis Suárez Arabú opinan lo mismo. La primera es de Santa Cruz y tiene 10 nasobucos, mientras que el segundo conoce de la importancia de lavarse las manos con agua y jabón y del distanciamiento social. «Durante el tiempo que permanezca en la escuela, voy a usar el nasobuco, cambiarlo cada tres horas. Pienso jugar y aprender más », dice el pequeño, procedente de Cabaiguán.

De extenderse aún más el tiempo de permanencia en el centro y concluir la etapa lectiva, se cuenta con el apoyo de los instructores de arte y profesores de talleres de creación para continuar la preparación de los educandos. Se realizarán juegos de participación y, sobre todo, laborarán en las acciones de rehabilitación que tanto necesitan estos menores con discapacidad fí­sico-motoras.

Comentar