El Ministerio de Justicia (Minjus), de conjunto con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), pone a disposición de la población en los Registros del Estado Civil la Plataforma Bienestar, destinada a la solicitud y expedición informatizada de certificaciones de nacimiento, soltería, vigencia de matrimonio, divorcio, defunción, subsanación de errores, reconocimiento de paternidad, entre otras.
Desde agosto, Villa Clara implementa la primera fase de la Plataforma Bienestar mediante el sistema de ventanilla única. Para ello, el usuario acude al Registro Civil a solicitar la certificación y se realiza una búsqueda computarizada. Si el documento está disponible, en los Registros de Santa Clara, Cifuentes, Santo Domingo, Encrucijada y Quemado de Gí¼ines, generalmente se emite de forma impresa el propio día.
En los restantes municipios, se trabaja para insertar en la Plataforma la información de las certificaciones faltantes, por lo que existe la posibilidad de que la entrega no sea al momento de la solicitud.
Una vez activos en fase uno todos los Registros Civiles de Villa Clara, comenzaría la segunda fase. Esta consiste en la solicitud online, para la cual el usuario no necesita presentarse en el Registro Civil, sino que solicita el documento a través del sitio web del Ministerio de Justicia (https://www.minjus.gob.cu), dentro del cual debe acceder al menú Solicitudes, y luego hacer clic en Registro del Estado Civil y Formulario de Solicitud. Solo para recogerlo se requerirá la presencia en dicho establecimiento.
Si el cliente no obtiene la certificación el día de la solicitud, existe la posibilidad del seguimiento de forma digital del trámite a través de la web www.minjus.gob.cu/Solicitudes/Registro Civil/Seguimiento en línea/Código del caso/Código pin.
Por último, la tercera fase integra varios servicios. Ejemplo de ello resulta el vínculo entre la Notaría y el Registro Civil. El notario que necesita una certificación se dirige a la Plataforma Bienestar y visualiza la información sin tener que enviar al usuario a realizar el trámite. Se prevé que en esta fase el cliente que solicite una certificación pueda recibirla de manera digital.
Según precisó Rosa Hernández Feitó, jefa del Departamento de Registro del Estado Civil en Villa Clara, un ejemplo de los beneficios reportados por la aplicación resulta la agilidad en los trámites, pues desde el 12 de agosto hasta el 21 de septiembre, fueron solicitadas por esta vía 5581 certificaciones, de las cuales se concedieron al momento 3211.
Se recomienda ofrecer para la solicitud de los trámites tomo y folio, o fecha en que ocurrió el acto del cual se pretende obtener la certificación, para agilizar la búsqueda del documento en el sistema. Actualmente, la provincia de Villa Clara tiene informatizados completamente los Registros Civiles de Cascajal y Manacas, en Santo Domingo, y el de los Palacios de los Matrimonios de Sagua la Grande y Placetas.