
El Grupo Empresarial de Comercio (GEC) en Villa Clara crea las condiciones para iniciar la venta minorista de bienes duraderos y otros artículos, mediante el pago a plazos, a fin de satisfacer necesidades de la población, amparada en la Resolución 98/2021, aprobada por el Ministerio de Comercio Interior.
Sobre las nuevas regulaciones para este proceder, Yoel Romero Hernández, director de Ventas Minoristas del GEC, accedió a una entrevista para Vanguardia.
¿Qué requisitos deberán cumplirse para acceder al servicio?
Ser ciudadano cubano con domicilio permanente en el país y residir en la provincia donde se va a efectuar la venta. De igual forma, deberá ser mayor de 18 años de edad, con garantía de capacidad legal y de pago para concertar obligaciones, y tener ingresos demostrables fijos y regulares avalados. Si la persona está pagando otras deudas en esta modalidad de venta, también podrá hacerlo si demuestra que cumple los requisitos y tiene capacidad de pago para asumirla.
¿Cómo se procederá en la unidad minorista habilitada para este tipo de venta?
El usuario deberá presentar el carné de identidad, así como la certificación del centro de trabajo del salario devengado. De ser trabajador por cuenta propia, llevará la declaración jurada sobre los ingresos personales. Si es un pensionado o beneficiado de la asistencia social, la certificación de los ingresos emitida por la dirección de Trabajo o la Filial del INASS.
«En el caso de que se decida entregar algunas asignaciones de artículos a estudiantes y que por su precio catalogue en ese grupo, igualmente podrá incluirse en una venta a plazos.
«El estudiante deberá presentar sus datos personales y el compromiso de la persona (fiador) que lo asiste para el pago. Esta última presentará sus datos personales y certificación de capacidad de pago. De ser trabajador, el certificado del salario devengado en el centro laboral. El fiador también deberá ser mayor de 18 años, con residencia permanente en el país y la provincia.
«La persona natural contratada en una entidad estatal podrá hacerlo mediante el descuento por nómina, previo convenio del establecimiento minorista con el centro de trabajo ».
¿En esta venta interviene alguna entidad financiera?
No. Se trata de una venta a plazos y no de un crédito. Las relaciones se establecen entre el cliente y la unidad minorista.
¿Cuándo comienza la venta a plazos en Villa Clara?
Se prevé que comience por el municipio de Santa Clara en la segunda quincena de agosto. La unidad seleccionada para iniciar el programa es La Campana, ubicada en la calle Colón, esquina a San Cristóbal, en la capital provincial. Actualmente estamos en fase de preparación y captación de las producciones para comenzar las ofertas. En la unidad minorista se establecen las relaciones con el cliente; de ahí que la tienda tenga hasta diez días, a partir de la presentación de los documentos por el cliente, para verificar y comprobar que están en regla, y darle una respuesta para que proceda a la adquisición del artículo.
¿Se incorporarán al programa otras unidades minoristas?
Es una resolución que empieza a dar los primeros pasos. Comenzaremos el monitoreo de su puesta en marcha en Santa Clara, y durante los restantes días del mes de agosto y septiembre estaremos trabajando en establecer una tienda para la venta a plazos en las cabeceras municipales.
¿Al adquirir un bien cómo se procederá a su pago?
El contrato entre el cliente y la unidad minorista establece el importe de la compra y la tasa de recargo, que nunca excederá el 2,5 % del valor del artículo; las cuotas y los plazos de pago, así como las consecuencias del incumplimiento que pueda presentarse. La solución de conflictos y las obligaciones de ambas partes estarán incluidas en el contrato que firmará la persona al efectuar la compra. En ese momento queda establecido el importe más el recargo a cobrar, y se acuerdan las cuotas a realizar en un plazo hasta de un año. Durante la compra el cliente recibe la garantía de lo adquirido; mientras que la propiedad es entregada al finalizar el último pago.
¿Y si el cliente incumple lo establecido?
Ante el incumplimiento de uno de los pagos, existe un plazo de siete días para renegociarlo. Si al cabo de ese tiempo la persona no se presenta, la unidad minorista está facultada por resolución para retirar el bien adquirido, sin la devolución del efectivo abonado por el cliente, establecido en las cláusulas del contrato. Cuando la unidad minorista se presente en el lugar de residencia del cliente para proceder a su recogida y el bien no existe o presente un nivel de deterioro visible, se remite a la vía judicial, de conformidad con lo dispuesto en las regulaciones vigentes.
¿Precios de los bienes duraderos que se oferten?
Según consta en la resolución, esta modalidad se aplica a bienes duraderos por un importe de más de 2500 pesos (CUP). Puede incluir muebles, colchones, bicicletas, efectos electrodomésticos y otros artículos. No obstante, en estos momentos no contamos con efectos electrodomésticos disponibles para este tipo de establecimiento, aun cuando la resolución hace referencia a todo lo que, en un futuro mediato o inmediato, pudiera comercializarse por la red minorista de subordinación local. Trabajamos también en la captación de artículos procedentes de las industrias del territorio que los produzcan, con el acercamiento a trabajadores por cuenta propia y al Fondo Cubano de Bienes Culturales para establecer contratos.
«Proyectamos ofertar una variedad de muebles a diferentes precios, asequibles tanto para los trabajadores con salarios mínimos como para quienes reciban mayores ingresos ».
¿Cuáles serán los canales de pago de las cuotas pactadas?
El primer pago no será inferior al 20 % del costo del artículo. El resto se negocia con la unidad minorista, a partir de la capacidad de pago de cada cual. Para abonar las cuotas pactadas, se utilizarán todos los canales de pago existentes en Comercio. El cliente podrá hacerlo en efectivo en la propia tienda o a través de la plataforma EnZona. Hacemos gestiones para insertarnos en transfermóvil, y también incluir esta vía de pago. Asimismo, se podrá proceder al descuento por nóminas, acordado con la unidad minorista a la hora de la firma del contrato.
«Pretendemos convertir estos establecimientos en unidades minoristas confortables y dignas, con las condiciones necesarias para atender a los clientes y ofrecer un servicio de calidad, con un personal preparado y calificado para este tipo de venta ».