
Con el propósito de conocer los avances en materia de soberanía alimentaria y educación nutricional, el doctor Frei Betto, asesor por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) de ese programa, visitó este sábado 12 de febrero el Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit), de Santo Domingo, acompañado por autoridades del Partido y el Gobierno de Villa Clara, y por directivos del Ministerio de la Agricultura.

En esa institución científica de prestigio nacional e internacional, su director, el Dr. Sergio Rodríguez Morales, brindó una detallada explicación acerca de la producción de clones resistentes al cambio climático, y por su aporte a la alimentación humana y animal, se promociona su empleo entre productores nacionales para lograr su sostenibilidad.


El teólogo brasileño, autor de más de 60 libros, indagó por el cultivar de la yuca, tubérculo que forma parte de la dieta básica de más de 300 millones de habitantes en el mundo, y en Cuba, dada la necesidad de aportar más alimentos a los habitantes y por sus potencialidades nutricionales, se le presta especial atención. De ahí la urgencia de lograr nuevas variedades para mantenerlo en el mercado durante todo el año.
Frey Betto también conoció los pormenores de las proyecciones del Inivit, las técnicas biotecnológicas empleadas para multiplicar los clones y obtener semillas de calidad, en especial de la yuca, por sus bondades como forraje y los valores dietéticos como planta energética y proteica, además de su empleo en la repostería, al sustituir la harina de trigo, y como alimento para niños celíacos.
La visita incluyó un intercambio con especialistas del centro, y pudo constatar los logros científicos de la institución, en su recorrido por la exposición sobre la gestión de la ciencia y la innovación con enfoque nutricional para una alimentación sostenible y sana, y por el laboratorio de biotecnología vegetal y áreas dedicadas a la producción de bioproductos agrícolas.
La ocasión fue propicia para que Alberto López Díaz, gobernador de Villa Clara, entregara a la distinguida personalidad la estatuilla del Che como símbolo de la ciudad de Santa Clara, entre otros obsequios.
Por su parte, Frey Betto firmó el libro de visitantes, donde plasmó sus consideraciones acerca de la institución, felicitó a los trabajadores del centro por sus desvelos a favor de la soberanía alimentaria y la educación nutricional, y destacó su precioso caudal de conocimientos científicos.

Asimismo, en declaraciones a la prensa provincial, se refirió al serio trabajo investigativo, y abogó por una mayor divulgación de lo que allí se hace, y se mostró satisfecho por conocer ese laboratorio de cultura alimentaria cubano en un país donde se pueden hacer muchas cosas buenas.