
Con el merecido homenaje a José Martí, periodista mayor de todos los cubanos, comenzó en Villa Clara la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, que cada 14 de marzo se celebra en conmemoración de la fundación del periódico Patria, en 1892.
Una peregrinación desde la Casa de la Prensa hasta el Parque de los Mártires, donde hay un busto en bronce del Maestro, resultó el mejor modo de iniciar el merecido homenaje a los hombres y mujeres que ejercen dicha profesión en la provincia más central de Cuba, la tercera en membresía de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec).
José Antonio Fulgueiras, presidente de la Upec en Villa Clara, y Carmen Milagros Martín, miembro del secretariado provincial de la organización, se dirigieron a los miembros del gremio reunidos en el Parque de los Mártires. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
En dicho lugar histórico de Santa Clara, dos periodistas de la CMHW, representantes de las actuales y más veteranas generaciones del gremio, depositaron una ofrenda floral al hombre que hizo del periodismo un sacerdocio e inculcó la necesidad en este oficio de conocer «desde la nube hasta el microbio ».
Las palabras centrales estuvieron a cargo de la miembro del ejecutivo provincial de la Upec, Carmen Milagros Martín, quien ponderó la calidad del periodismo martiano y exhortó a realizar una labor de mayor calidad y profesionalidad, como deber ineludible para perfeccionar la prensa en Cuba.
José Antonio Fulgueiras Domínguez, presidente de la Upec en Villa Clara, hizo alusión a las principales actividades hasta el día 14. El 6 de marzo será el homenaje a las mujeres periodistas, que superan el 50 % del gremio villaclareño; el martes 10 de marzo, el reconocimiento a los periodistas que cumplieron misión internacionalista, con sede en Remedios, cuna de Antonio Medina Orios, corresponsal de guerra fallecido en Angola en cumplimiento de su misión.
La jornada incluye, además, el encuentro en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) con los periodistas que más se destacaron en la defensa de los Cinco, previsto para el 11 de marzo.
Colofón de las actividades será el acto oficial por la efeméride el viernes 13, en el Mausoleo Frente de Las Villas, lugar idóneo para entregar por vez primera en la provincia del Premio a la Dignidad, que otorga la Upec con carácter excepcional a aquellos profesionales de la prensa, honrados e íntegros, que con su acción heroica o una trayectoria de vida extraordinaria al servicio del periodismo y de la Patria, se han convertido en paradigmas.
En este caso, la distinción recae en Aldo Isidrón del Valle, Premio Nacional de Periodismo José Martí; Luis Orlando Pantoja Veitía, Premio Nacional de la Radio, y Pedro Méndez Suárez, por más de cuatro décadas, director del suplemento humorístico Melaíto y considerado entre los buenos cultores del humor en Cuba.
Durante la jornada se inaugurará una exposición del colectivo Melaíto en los predios del periódico Vanguardia, y otra de uno de sus integrantes, Rolando González (Roland), en el municipio de Cifuentes.
Se pretende, de igual forma, presentar el libro de Osvaldo Rojas Garay reportero del periódico Vanguardia dedicado al Gigante del Escambray, Antonio Muñoz, y que se anuncia como suceso editorial para la Feria del Libro en la región central.