
En el aniversario 15 de creadas las salas de televisión en zonas intrincadas y de difícil acceso, las 63 instalaciones de su tipo en Villa Clara prosiguen la encomienda inicial, de elevar el nivel cultural de los habitantes de comunidades rurales.
La idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, iniciada en el 2001 y extendida un año después a toda Cuba para que montañeses y llaneros pudieran disfrutar de la programación televisiva, y a la vez se instruyeran, mantiene atareados a sus coordinadores en los empeños por promover actividades culturales, deportivas y recreativas.
Miguel Cárdenas, director provincial de las salas de televisión, significó su impacto en la vida de los vecinos de zonas rurales, durante la asamblea de balance de un año de trabajo de esas instituciones, efectuado el jueves en el recinto ferial Expocentro de Santa Clara.
Previo a la reunión, coordinadores de todos los municipios de conjunto con invitadgoos de comunidades aisladas, entre ellas: Los Azules, Turiño, La Estrella, Platanico, El Claro y La Quinta, expusieron trabajos artesanales y platos autóctonos, presentados en los festivales de las salas consideradas el alma de la comunidad.
Estos lugares se convierten en espacios para el encuentro de federadas, cederistas y anapistas, así como de intercambios entre delegados y electores en las asambleas de rendición de cuentas.
Tienen incorporado también un rehabilitador fisioterapeuta, que visita a ancianos y encamados imposibilitados de acudir a los centros sanitarios de las cabeceras municipales, y realiza terrenos a hipertensos, diabéticos y asmáticos, además de ofrecer charlas educativas y prestar servicios asistenciales de rehabilitación mediante actividades curativas, preventivas y educativas.
El año pasado varias salas de televisión se sometieron a acciones de mantenimiento y reparaciones, con el apoyo de los propios trabajadores.
También se repararon equipos, y fueron dotados de un televisor híbrido con entrada de puerto USB, que capta directamente la señal digital y atrae más público a las actividades.
No obstante, coordinadores y directivos, reconocieron que existen potencialidades para hacer mucho más, en función de elevar la calidad de vida de los pobladores.