
Como parte de la labor comunitaria que se desarrolla en el reparto Capiro, de Santa Clara, la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim) de ese municipio, de conjunto con los factores del barrio, trabajan por erradicar las barreras arquitectónicas en esa parte de la ciudad, que dificultan el acceso a los servicios de las personas con discapacidad.
Las rampas levantadas en el Servicentro CIMEX de la Carretera a Camajuaní, el Comercial Capiro, la Tienda Panamericana ubicada en la Avenida Ana Pegudo, y la Placita La Col, fueron las primeras en erigirse en la zona; mientras que por estos días quedaron concluidas otras dos, que facilitan la entrada a la bodega La Ideal y la Casilla contigua a ella, a las que se les incorporó una baranda para prevenir una posible caída a los ancianos.
Vladimir Rojas Gómez, vicepresidente de integración social de la Aclifim municipal, precisó que los logros en el Capiro se han convertido en un sueño hecho realidad para los de su condición, y tiene esperanzas de que algún día puedan andar por las calles sin tropezar con las barreras arquitectónicas.

Manifestó que todavía falta mucho por hacer en este sentido, aun cuando se avanza, y se exige porque las nuevas construcciones contemplen en sus proyectos las mencionadas rampas, además de que los planes de la economía incluyen los reclamos del sector sobre el tema para darles solución.
Mencionó como amenazas la proliferación de rejas en puertas, quicios levantados encima de las aceras, y otros obstáculos que constituyen un peligro potencial para las personas con discapacidad y los adultos mayores en la provincia más envejecida de Cuba.
Rojas Gómez citó algunos lugares de la capital villaclareña de alta concurrencia de público donde se les dificulta acceder con los sillones de ruedas por no existir rampas con este fin, como en el Coppelia, la Biblioteca Provincial Martí y el Boulevard.
Las nuevas rampas del reparto Capiro fueron recibidas con satisfacción por esa comunidad, donde residen 54 asociados de la Aclifim, de ellos, 15 utilizan los sillones de ruedas para trasladarse.