
Aunque el huracán Irma retrasó los planes de la Asociación Hermanos Saíz, la persistencia de unos tantos logró, finalmente, la tercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Escritores, que tendrá lugar en Santa Clara del 6 al 10 de diciembre.
El carácter regional del evento se debe a la presencia de una cantidad considerable de escritores, provenientes todos de naciones hispanoamericanas. Este año la respuesta ha sido positiva por parte de Ecuador, México, Chile, Panamá y República Dominicana, de donde habrá participantes que socializarán sus creaciones.
El recibimiento estará a cargo de la Casa del Joven Creador, que preparará una serie de actividades el miércoles 6 de diciembre, a las 9:00 p. m.: exposición de cubiertas de libros, lectura de poesía, música, coctel de bienvenida y por supuesto, la debida acreditación.
El jueves 7 de diciembre las actividades comenzarán desde las 9:00 a. m. Un panel titulado Traducción: traición, creación y contacto entre culturas será impartido por los escritores Edelmis Anoceto, Manuel García Verdecia, Yamil Díaz, Atilio Caballero y bajo la moderación de Idiel García.
Horas después, a las 2:00 p. m. en la Sala Caturla, serán presentadas las revistas El caimán Barbudo, Umbral, Signos, Zona Franca y los libros Corazón Central y El poeta sale a tejer una canción en las paredes de una ciudad sin oficio. Los presentadores son viejos conocidos de esta ciudad letrada, Racso Morejón, Idiel García, Alejandro Batista y José Ernesto Nováez. Igualmente, acompañarán los ecuatorianos Luis Franco y Edgar Tomalá.
El balcón del Zarapico, con la asidua conducción de Liany Vento, promete la novedad literaria, gracias a la participación de Atilio Caballero (Cuba), Manuel García Verdecia (Cuba), Mónica Guadalupe Hernández (México), Luis Ramón Ventura Arce (México) y Fernanda Paz (Chile). Esto ocurrirá en el espacio y la sede habituales: jueves, 5:00 p. m., librería de ARTEX. En la noche, el centro cultural El Mejunje de Silverio, regalará más de La Trovuntivits.
El viernes 8 de diciembre, en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a las 9:00 a. m., se realizaran lectura de poesía y narrativa, y la respectiva venta de los libros presentados. Esta vez los encargados serán catorce escritores de prestigio. El artista invitado será Pedro O ´Reilly y conducirá Elizabeth Casanova.
Luego, a las 2:00 p. m., en el mismo lugar, el espacio estará dedicado a los invitados del evento. Luis Franco (Ecuador), Edgar Tomalá (Ecuador), Mónica Guadalupe Hernández (México), Moisés Pascual (Panamá), Francisco García Mendoza (Chile), Luis Reinaldo Pérez (Rep. Dominicana), Luis Ramón Ventura Arce (México), Fernanda Paz (Chile), Francisco García Mendoza (Chile) y Luis Reinaldo Pérez (Rep. Dominicana). El espacio será ideal para defender los lazos culturales de la región hispanohablante y compartir conceptos ideológicos, estéticos y formales de la creación literaria del presente siglo.
En la Casa del Joven Creador, a las 7:00 p. m. tendrá lugar la peña de la trova La hora de los mameyes. También, se otorgará oficialmente la beca de creación Casa Seoane 2017 con la respectiva lectura de los textos galardonados con dicho lauro. En la UNEAC, a las 9:00 p.m. sesionará la peña Leyendo a Cuba con Idiel García y sus invitados.
Por su parte, el espacio Va por casa sesionará el sábado 9 de diciembre, a las 9:00 a. m. en la Casa del Joven Creador. En esta ocasión, la lectura estará a cargo de una veintena de escritores villaclareños, los cuales expondrán las novedades de su creación. No faltará la venta de libros y los escritores invitados.
A las 2:00 p. m. en la UNEAC, el debate teórico abordará la promoción de autores y la literatura, a cargo de los penalistas Josué Pérez Rodríguez, Racso Morejón, Francisco García Mendoza y Luis Reinaldo Pérez. La actividad de las 5:00 p. m. ocurrirá en el café Literario con la peña El ojo Milenario. Esta vez los protagonistas serán los ganadores de la Beca de Creación Casa Seoane.
El espacio nocturno «La noche que nunca existió », a las 9:00 p. m., sesionará en la Casa del Joven Creador. La presentación del Decimerón, uno de los libros más demandados por el público santaclareño, no faltará para despedir la jornada literaria. La descarga por todo lo alto, con la compañía de Yatsel Rodríguez y Café Pilongo, y un buffet de despedida serán el colofón de uno de los eventos culturales más esperados durante todo el año.