
Reportajes, fotorreportajes, testimonios, entrevistas y crónicas dieron a conocer al pueblo las cifras e imágenes del desastre y el dolor de quienes lo perdieron todo o casi todo. Sin embargo, algunos de los textos más ilustrativos, ahora compilados y leídos a distancia, demuestran al lector un antes y un después del meteoro, gracias al decir de algunos periodistas «a la más rápida de las recuperaciones en la historia de los huracanes en Cuba ».
Sobre este tema |
Un libro al otro huracán |
Temáticamente, el compendio resume la labor de la dirección política involucrada en dicho proceso de resarcimiento material y espiritual. El mismo incluye entrevistas a Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento Cubano; Joaquín Quinta Solá, general de Cuerpo de Ejército y jefe de la Región Estratégica del Ejército Central; Julio Lima Corzo, presidente del Consejo de Defensa en Villa Clara y Alberto López Díaz, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
La edición, a cargo de Miriam Artiles Castro, refleja las acciones de cada sector involucrado en la alimentación del pueblo, la restitución de la energía eléctrica y de las telecomunicaciones, así como la reconstrucción de viviendas y escuelas.
Dos de los trabajos muestran los esfuerzos de los estudiantes, profesores y personal de servicio de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas para reiniciar el curso, coartado desde sus inicios.
Mas son las entrevistas del pueblo villaclareño las que acercan al lector a la cruda realidad de aquellos fatídicos días. El tratamiento a los testimoniantes, plagados de realismo y sensibilidad, establece estrechos vínculos con los posibles lectores, quienes también vivieron la historia. En este sentido, los isabelinos, por la magnitud de los daños que «Irma » les causó, resultaron privilegiados.
La antología, de evidente corte humanista, se acerca a la labor de los más de 400 voluntarios que llevaron un mensaje de esperanza a 28 comunidades afectadas. Integrando el Contingente Sergio Corrieri o en nombre del Ministerio de Cultura, no faltó el consuelo de los artistas cubanos que, en los momentos más difíciles, apelan a la cultura para alimentar la otra «hambre ».
Aunque «Irma » invirtió la lógica de los planes, las predicciones y aspiraciones, el compendio demuestra que la vida en la provincia continuó su curso. Francisco el Mexicano fue nombrado delegado directo al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. El luchador puertorriqueño Oscar López visitó Santa Clara y felicitó a Cuba por sus rápidas acciones en tiempos de desastres. Y fueron celebrados los actos por los aniversarios 50 de la caída del Che en Bolivia y 90 del natalicio de Abel Santamaría en Santa Clara y Encrucijada, respectivamente.
Hoy, «Irma » casi deja de ser noticia, y Villa Clara: un huracán de recuperación no petrifica cifras ni desastres ni dolor. Petrifica para la historia el carácter de un pueblo y su inmortal manía de soñar un mejor futuro para los cubanos.