La décima y el enfoque afrocaribeño

Un estudio indaga en los orí­genes histórico-literarios de la décima en Cuba y la herencia de Vicente Espinel en Cuba.

Compartir

Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
1092
15 Febrero 2018

La ruta afrocaribeña de la décima, y las novedades impuestas a esa forma estrófica con la aparición de negros curros provenientes de Sevilla, España, al denominado   Real Arsenal de La Habana, constituye el tema que emprenderá el jueves la tertulia La Voz del Otro, un encuentro mensual entre escritores y periodistas villaclareños con sede en la Casa de la Prensa, en Santa Clara.

Carátula del libro La ruta afrocaribeña de la décima.
(Foto: Luis Machado Ordext)

El estudio de José Teófilo Gorrí­n Castellanos, según su libro Ruta afrocaribeña de la décima, publicado por   la Editorial Académica Española (2017), rastrea en la aparición de la décima y la herencia de Vicente Espinel con la llegada, a finales del siglo XVIII, de afrodescendientes españoles encargados de construir embarcaciones o fortalezas militares en las cercaní­as del puerto habanero.

Gorrí­n Castellanos, autor de indagaciones referidas al trovador Manuel Corona y sus musas inspiradoras,   reconstruye, luego de una vasta observación y contraste de fuentes documentales, la presencia de negros curros sevillanos en barrios periféricos de La Habana, sus inclusiones en los orí­genes de la cultura cubana y la décima como medio de comunicación social y literaria, así­ como de apego a los ritmos musicales, dramáticos y danzarios de entonces

Algunos poetas, antes que Vicente Espinel, emplearon formas estróficas, casi idénticas, pero ninguno alcanzó la estatura del inventor de la décima en permanencia,   popularidad histórica y traslado a los confines del Nuevo Mundo, tal como se aprecia en  La  ruta afrocaribeña..., de una composición   literaria que expresa en diez versos octosí­labos un pensamiento completo y una tesis.

Esos aspectos, y otros que surjan de la exposición de Gorrí­n Castellanos en La Voz del Otro, se incluyen en un enfoque teórico que aborda también a los coros de clave y guaguancó del negro curro sevillano-habanero, y las usanzas guajiro-urbana de improvisación y controversia.

De igual modo habrá referencias a particularidades de la clave y el punto espirituano, y a aspectos puntuales de la Tonada Trinitaria, o la décima usada como textos de la canción habanera y la trova tradicional antillana.

Comentar