Libros al dí­a. Literatura por y para los más pequeños

En la presente edición de la Feria, la literatura infantil, que seduce el mercado editorial moderno, sugiere apetitosos tí­tulos para los amantes de las letras para niños.

Compartir

Literatura Infantil
Yinet Jiménez Hernández
Yinet Jiménez Hernández
4383
26 Abril 2018

A lo largo de la historia, el concepto de literatura infantil ha sido archidebatido por los estudiosos de las más disí­miles aristas socioculturales, humaní­sticas y psicológicas. Sin embargo, muy pocos coinciden en cuáles han de ser sus tópicos, modos y alcances. Mientras que la literatura para niños más «tradicional » se remite a historias con fines evidentemente lúdico, aventurero y biográfico, hay una cierta zona que se adentra en las problemáticas del mundo adulto.

Es por ello que algunos crí­ticos consideran que dichos textos tienen marcado otro receptor, que no es el infante. Entonces, la batalla entre un bando y otro de criterios es interminable. ¿Moraleja? Para ahorrarse disgustos literarios, cada familia ha de escoger minuciosamente la porción de literatura que los pequeños consumirán bajo su tutela.

La Edad de Oro
La Edad de Oro de José Martí­.

Durante la jornada de la Feria del Libro en la provincia, del 24 al 29 de abril, una nueva sección, Los libros del dí­a, estará acercando a los lectores de Vanguardia a los disí­miles tí­tulos que este año promueve. Hoy sugeriremos algunos textos para niños, que en los últimos años han acaparado la atención del mercado editorial.  

Los siguientes tí­tulos están amparados por una lí­nea común: la grandilocuencia de sus autores en el mundo de las letras.

1- Vuelve al mercado el libro cumbre de la literatura infantil cubana: La Edad de Oro, de nuestro José Martí­.

2- El cochero azul, de Dora Alonso, nos convida a inolvidables aventuras con Martí­n Colorí­n y su tropa de azules sus dos hijos, un caballo y un perro. También de la autora se encuentran las Nuevas aventuras de Pelusí­n del Monte.

El Cochero Azul
El Cochero Azul de Dora Alonso.

3- La niña y el elefante, de Frei Betto, extraordinario teólogo brasileño que tiene en su haber más de 50 tí­tulos de las más diversas materias y para los más diversos públicos.

4- Marcolina en la cocina, de Ivette VianAltarriba, creadora de una de las series televisivas cubanas más populares de todos los tiempos.

5- Enanos, gnomos y duendes del mundo, de Julia Calzadilla, también autora de Los Chichiricú del Charco de la Jí­cara (que no está en catálogo este año).

Los anteriores tí­tulos son una í­nfima muestra comparada con la sección del catálogo destinado al público infantil que usted podrá encontrar en cualquiera de los establecimientos de venta. Nombres como los de Herminio Almendros, Mildre Hernández, Alexis Dí­az Pimentel, Maylén Domí­nguez Mondeja, Joel Franz Rosell, Enrique Pérez Dí­az, entre otros, estarán llenando de humor, juegos y aventuras los estantes de los más pequeños.  

Editorial Caminos: su espacio en la Feria

Caminos, editorial del Centro Martin Luther King, tendrá un espacio en la feria para comercializar sus más recientes producciones editoriales.  

Entre las propuestas se encuentra Lo que la vida me enseñó, del teólogo brasileño Frei Betto. El volumen incluye aspectos que van desde la dictadura miliar en Brasil, la felicidad, la ética, la teologí­a de la liberación y la espiritualidad, hasta las razones por las que su autor es escritor. Un viaje sobre el mundo espiritual humano construido desde la liberación del hombre nos propone este amigo entrañable de Cuba.

Colección Antiprincesas
«Las antiprincesas ». (Foto: Tomada de Internet)

Los más pequeños podrán recrearse con la colección de «Las antiprincesas ». Esta vez, Nadia Fink propone un acercamiento a tres de las mujeres más icónicas de la Patria Grande: la pintora mexicana Frida Kahlo, la cantautora chilena Violeta Parra y la heroí­na boliviana Juana Azurduy. A través de llamativas ilustraciones y de textos breves y sencillos, se bojean los principales acontecimientos, bien históricos bien personales, de la biografí­a de estas grandes luchadoras latinoamericanas. Rebeldí­a, libertad, creatividad, coraje y la búsqueda de la justicia serán valores que romperán los estereotipos infantiles de belleza banal.

Por su parte, la segunda edición de la Antologí­a de raza y racismo, a cargo de los compiladores Esther Pérez y Marcel Lueiro, recoge los artí­culos publicados en la revista Caminos desde 1998 que versan sobre esa temática. Desde enfoques históricos, sociológicos, filosóficos, teológicos y culturales los autores de esta compilación se adentran en puntos de vista y análisis crí­ticos que enriquecen el tema y contribuyen a un mayor y más profundo conocimiento sobre la raza y el racismo en Cuba.

Revista Caminos
Revista Caminos. (Foto: Tomada de Internet)

A ellos se suma el Cuaderno #29 de Educación Popular. Técnicas Participativas, de la compiladora Marí­a de la Caridad Inerarity, el cual compila las técnicas más usadas y de mejores resultados y que han sido avaladas por la práctica de educadoras y educadores populares de todo el paí­s. Técnicas de presentación, integración, animación, para formar grupos, de análisis y de evaluación ofrecerán herramientas vitales para la construcción colectiva del conocimiento, el diálogo de saberes e identidades y el encuentro de sentimientos e ideas.

También, Gramática de la Ternura, de Carlos Medina Gallego; Construyendo socialismo desde abajo: la contribución de la economí­a popular y solidaria, de Rafael Betancourt; Más de siete colores. Una mirada a los derechos sexuales y reproductivos. Cuaderno Teológico #17, de los autores Alicia Sevila, Elaine Estévez y Yordanys Martí­nez.

Estas son solo algunas de las opciones que Libros al dí­a sugiere a los lectores de Vanguardia amantes de las buenas letras.  

Comentar