
Opiniones del jurado
«Me gustó mucho ver que había varios documentales en esta edición de DialCentro. Habla de un interés de investigar, de sacar a la luz historias muy comunitarias para socializar esas experiencias. Espero que se continúe socializando la convocatoria para que muchos jóvenes participen ». (Dariela Gámez Paz, miembro del jurado. Santiago de Cuba)
«El género menos representado en el certamen fue el dramatizado, de modo que hay que potenciarlo entre los jóvenes realizadores. En un momento donde se discute sobre el no consumo de la radio por los jóvenes es importante enfatizar en la manera contemporánea de presentar las realizaciones, para atraerlos ». (Adrián Quintero Marrero, miembro del jurado. Villa Clara)
«Creo que hemos sido justos con trabajos de calidad y con una seriedad en las realizaciones y en las investigaciones. La calidad de los trabajos presentados fue media y eso porque fuimos al detalle más mínimo, para poder otorgar los premios. DialCentro tiene mucho prestigio, y por eso cada año puede mejorar. Le auguro muy buena salud en las próximas ediciones ». (Caridad Martínez González, presidenta del jurado de DialCentro. La Habana)
Luego de una corta pero provechosa jornada del IV Encuentro y Concurso Nacional de Jóvenes Radialistas DialCentro, en la noche del jueves 22 de junio se dio a conocer el fallo del jurado, en la Casadel Joven Creador.
De las 47 obras premiadas, el jurado decidió seleccionar tres lugares, así como un Gran Premio y un Premio Especial. También resultaron galardonados cinco radialistas en la sección de las individualidades. Las emisora provincial CMHW y la municipal Radio Caibarién obtuvieron el mayor número de lauros.
Lea: DialCentro ya abrió sus puertas


Premios
Gran Premio: Cuba en la valla, de José Alberto Nieto, Radio Caibarién.
Primer Premio: Vaqueros del oeste, de Yanelis Martínez González, Radio Juvenil, Holguín.
Segundo Premio: Cambiando de palo pa ´ puya, de Iván Núñez Pérez, CMHW.
Tercer Premio: Renael, del verso a la canción, Dayron Daniel Ferrada Zapatero, Radio Victoria, Las Tunas.
Premio Especial: a Serie de programas dedicados al Che, de Litzie ílvarez Santana y Laura Brunet, Radio Ciudad del Mar.
Mejor Proyecto de Programa: Enfermedades simuladoras, de César Díaz Ariosa, Radio Placetas, Villa Clara.
Individualidades
Mejor guión: César Irigoyen Milián, por el programa Siempre Rebelde, de CMHW, Villa Clara.
Mejor dirección: José Alberto Nieto, por el radiodocumental Cuba en la valla, de Radio Caibarién, Villa Clara.
Mejor locución: Raudelys Martínez, por el programa Un no puede vencer a un sí, de Radio Mambí, Santiago de Cuba.
Mejor realización de sonido: José Alberto Nieto, por el radiodocumental Cuba en la valla, de Radio Caibarién.
Mejor actuación: César Irigoyen Milián, por el cuento Cuando el amor se hace canción, de CMHW.