En la noche del viernes 28 de septiembre Liuba María Hevia le regaló al público santaclareño dos horas con lo mejor de su música.

Sobre este tema |
Liuba María Hevia: «El arte es el cómplice de mi vida » |
El concierto, enmarcado en la gira nacional por sus 35 años de vida artística, contó con invitados excepcionales como la Cantonía infantil del Centro Provincial para la Enseñanza Artística y el Coro Provincial dirigido por Yolanda Martínez.

Además, todo el espectáculo fue acompañado por la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, esta vez dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa (director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba), quienes abrieron el espectáculo con una versión instrumental de la canción íngel y habanera.

Como invitada de lujo estuvo la trovadora placeteña Mayda González, quien interpretó el tema Ni chicha ni limoná, del músico chileno Víctor Jara, un canto a toda la tradición trovadoresca y folklórica de América Latina.
El teatro se estremeció con temas inolvidables, como Ausencia, Los hilos de la luna, Si me falta tu sonrisa y parte de la discografía de Liuba, que incluye ritmos como tangos y habaneras.
No podían faltar en esta noche las letras de Teresita Fernández; así la cantante se unió al coro infantil para interpretar Dame la mano, tema imprescindible en el cancionero dedicado a los más pequeños.
Al concluir el espectáculo Liuba María Hevia recibió el cultural que Zarapico, máxima distinción que ofrece la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara, por su aporte significativo a la cultura cubana y por su vínculo con el pueblo, principalmente los niños.

A su vez, la ocasión fue propicia para hacerla acreedora de la distinción de Huésped Ilustre de la ciudad de Santa Clara y recibió reconocimientos de la Uneac (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) en Villa Clara, la dirección de cultura de la provincia y de la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos «Rafael Prats ».
