En Santa Clara, la jornada de este jueves resultó cargada culturalmente para los santaclareños, que disfrutan de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2019.
A las 8:45 am se inauguró la exposición «50 Años de Signos », en la Sala René Batista, local de ensayo de la Banda de Conciertos. Allí se rindió tributo a Samuel Feijóo, una de las personalidades más versátiles del siglo XX cubano. Aunque la afluencia de público no fue la esperada, Edelmis Anoceto Vega y Alejandro Batista dedicaron un excelente conversatorio al recorrido histórico de una publicación que, con 75 números en su haber, ha promovido la cultura en sus más diversas manifestaciones.

Por su parte, la presentación del número 67 de la revista Umbral estuvo a cargo de la profesora y crítica literaria Carmen Sotolongo.
El Programa de Extensión llegó hasta la Facultad de Estudios Socioculturales, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), con la presentación de los libros Oro en la loma, ¿Dónde estás? Ontología del teléfono móvil y la presentación del número 67 de la revista Umbral.
También, el proyecto Para una Sonrisa, del Hospital Pediátrico, dio espacio a las presentaciones de los libros A quién le importa un perro pinto y Palabras de caramelo, de Leidy González Amador y Gonzalo Moure, respectivamente.
En la Sala Foro Agesta, del Comité Provincial de la Uneac sesionó el panel «El barrio en llama. La narrativa de Lorenzo Lunar », con Mario Brito, Domingo Rivaltay y Gema Valdés.
Por su parte, el Museo de Artes Decorativas no se mantuvo quieto en esta contienda literaria y, durante todo el día, compartió con los lectores textos de más de 15 autores santaclareños e invitados.
El Programa Juvenil, ubicado en el Parque de las Arcadas, incluyó la presentación del libro ¿Dónde estás? Ontología del teléfono móvil, de Maurizio Ferraris; Coincidencias y Eduardo Heras León: en aula inmensa de la vida, de Yunier Riquenes, entre otros para diferentes públicos jóvenes. .
A las 2:00 p.m., la Escuela Militar Camilo Cienfuegos acogió la presentación de la edición especial de la revista Verde Olivo y el libro Reto a la Soledad, a cargo del Héroe de la República de Cuba Coronel Orlando Cardoso Villavicencio.

En el programa Café Di-verso se dio a conocer el poemario Nueva extracción de la piedra de locura, de Gretel Hernández Castro, ganadora del premio internacional de poesía Roseta 2018, en España. Con los invitados Otilio Carvajal y Maylan ílvarez, esta fue una excelente oportunidad para tomar el pulso de la creación poética de los más jóvenes.
El Programa Infantil Tesoro de Papel tuvo varias tandas de presentaciones que incluyeron presentaciones de libros y actividades de grupos danzarios y teatrales. Como parte de las actividades especiales, Arístides Vega y Bertha Guevara presentaron las últimas publicaciones de Guamo, el grupo para la comunicación de la cultura en Villa Clara.