
Cuando sonaron los primeros compases, el público santaclareño estuvo convencido que aquella exquisitez sonora no era otra que la de Interactivo, en la sala principal del teatro La Caridad de Santa Clara.
A ritmo de descarga comenzaron el concierto que por más de una hora aunó ritmos como el son cubano, la rumba, fusionados con el rock, el jazz, el rap, el flamenco, en temas como Que lindo es el amor, que da nombre a su disco del 2013, Cubana de pura cepa de Tanmy López y Si no llego a mañana (Que no cierren el club) de Francis del Río.


Como caracteriza las presentaciones de Interactivo, agrupación de formato libre que habitualmente se autonombra proyecto de cooperación, el escenario se llenó de instrumentistas y vocalistas invitados en una simbiosis para la experimentación sonora y creatividad musical.
William Vivanco interpretó Café y El Pilón, pero también anunció nueva música a estrenar en el espectáculo. Reservó la compañía del tresero Maykel Elizalde para un viejo lamento congo que se transforma en montuno antiguo titulado Carabela, de su nuevo disco Trece con Magia.

Momento especial de la noche resultó la unión en el escenario de la familia Carcassés para interpretar de Bobby y su grupo Afrojazz, La Noche. Antes, el jazzista homenajeó a su tierra natal con Tonada a Santa Clara, precisamente en el teatro dónde se presentó por primera vez en el inicio de su vida artística.


Robertico Carcassés, fundador y organizador del proyecto Interactivo desde 2001, agradeció la posibilidad que les ofreció la Feria Internacional del Libro Villa Clara 2019 para reencontrarse con su público y dedicarle su música a la más Santa de todas las Claras y a la más Clara de todas las Santas, una ciudad en el centro de la isla a la que siempre disfrutan volver: Santa Clara.



