Luna Manzanares: otra musa en Santa Clara

Luna Manzanares fue una de las invitadas al encuentro Todas las musas todas, que se realizó en Santa Clara desde el 18 al 20 de junio.

Compartir

Luna Manzanares en concierto en Santa Clara
Invitada al encuentro Todas las musas todas, la intérprete y compositora cubana Luna Manzanares cantó junto al Ensemble Coral Musa y al Ensemble Vocal Luna en la capital provincial. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Mónica Sardiña Molina (estudiante de Periodismo)
2371
21 Junio 2019

Con nombre de dama noctámbula y solitaria, coqueta e inalcanzable, sucumbió a los encantos de la ciudad de Santa Clara y a un público que la aclama en cada presentación; porque, con el perdón de los astrónomos, esta Luna brilla con luz propia.

El diapasón pierde los lí­mites frente a Luna Manzanares. Lleva la trova en el ADN, convirtió el jazz en su plataforma y no escatima en géneros o estilos, siempre que sean portadores de un valor artí­stico.

Luna Manzanares en concierto en Santa Clara
(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

Invitada al encuentro Todas las musas todas, la intérprete y compositora cubana cantó junto al Ensemble Coral Musa y al Ensemble Vocal Luna en la capital  provincial, y ofreció un concierto en Sagua la Grande. Asimismo, compartió con  Vanguardia  sus criterios sobre la creación musical de las féminas.

Ya es una visitante recurrente en Santa Clara, ¿qué le atrae de la ciudad y de su público?

Santa Clara es cuna de trovadores, una de las ciudades de Cuba que más respeta y conoce la música, con un público culto, ávido de obras hechas con buen gusto, y esto resulta elemental para cualquier artista.

A propósito del encuentro Todas las musas todas…

Una experiencia lindí­sima, porque el evento deviene espacio para la mujer creadora. Históricamente, el pensar femenino ha sido vedado y hemos pasado mucho trabajo para exponer el arte en una sociedad patriarcal. Por suerte, la historia nos favorece y hoy las damas tenemos la oportunidad de compartir nuestra creación.

«Lo que viví­ fue mágico. El encuentro me permitió regresar al pasado, a mi formación en canto, dirección y teórica coral. Además, me parece muy sensible el homenaje a Vilma Espí­n, una figura materna a la que todos tenemos que mirar en algún momento ».

Luna Manzanares en concierto en Santa Clara
(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

¿Ser mujer ha limitado o facilitado su carrera artí­stica?

Un poco de las dos. Para una mujer nunca es fácil imponerse en la industria musical. Es un medio muy masculino, incluso, el público se comporta de manera diferente con nosotras. Nos resulta difí­cil alcanzar una imagen de liderazgo, y que nuestra voz transmita un mensaje. Es una lucha que solo comprendemos quienes estamos del lado de acá. Aunque aprovecho la bendición de ser mujer para lograr mayor empatí­a con el público, porque el misterio de lo femenino es muy interesante.

¿Cómo valora el presente y el futuro de la música cubana bajo el resguardo de las féminas?

Si fuera por nosotras la música tomarí­a un camino muy interesante. Lo banal es lo que más se escucha hoy. Estamos carentes de sensibilidad, de feminidad, de espiritualidad, de romanticismo, de todo lo que una mujer quiere y necesita. Si nos dejan a nosotras encauzar el futuro de la música, todo serí­a mucho más bonito.

Luna Manzanares en concierto en Santa Clara
(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

¿A qué público le resulta más difí­cil enfrentarse?

Definitivamente, al internacional. Aunque domino bastante el inglés y hablo un poquito de francés, el idioma es la primera limitación; sobre todo, porque la influencia del teatro musical me impulsa a romper la cuarta pared de la actuación y soy muy coloquial en mis conciertos.

«Otra barrera la encuentro en la cultura. Cuando se dice Cuba, el público enseguida me pregunta: “ ¿Vas a cantar salsa?” Adoro el género; pero me disgusta saber que la mayorí­a de las personas tiene la expectativa de la mulata, el tabaco, el ron y la música bailable. Esta Isla es mucho más, que la guarapachanga (risas) ».

Luego de la parada en Santa Clara y Sagua la Grande, ¿qué sigue?

Me encantarí­a regresar a Santa Clara lo más pronto posible, para cantar en La Caridad, un teatro que me fascina. También quiero ir a la Universidad y entrar en contacto con el público de mi generación.

«Ahora regresamos a La Habana. Haremos una gira por México a finales de julio y, con suerte, en agosto estaremos de regreso en Cuba.

«Estoy en una etapa de renacimiento, enfrascada en la grabación del primer disco con canciones de mi autorí­a. Siempre busqué mi verdad en los temas de otros compositores, pero la interpretación de las experiencias propias me permite un intercambio más sensible y veraz con el público.

«Estrenaremos el disco con un concierto en el Teatro Mella, en la capital, el 21 de diciembre de este año. Además de presentar los temas nuevos, incluiré canciones de mi repertorio habitual. Mientras tanto, haremos un video del primer  single, y en las redes sociales anunciaré lo que va pasando ».

Talento y sencillez fundidos en un mismo carácter delatan a quien prefiere la esencia antes que el lucro superficial, y es que Luna se mantiene nueva, crece, se llena, pero nunca mengua.

Comentar