Raptus regala su arte en la calle

Arte en la calle es el nombre del proyecto que regala el grupo Raptus Ensemble, cada miércoles, al público santaclareño.

Compartir

Grupo  Raptus
Arte en la calle se presenta cada miércoles en la esquina de Máximo Gómez e Independencia. (Foto: Laura Seco Pacheco)
Laura Seco Pacheco
2217
03 Agosto 2019

Boulevard santaclareño. Miércoles. Seis de la tarde. Esquina de Máximo Gómez e Independencia. Raptus Ensemble toca. Los transeúntes llegan, se detienen y hacen una que otra foto. Algunos se quedan. Otros continúan su paso. Obniel Garcí­a Manresa, diseñador y artista plástico, le da vida a una chaqueta que algún dí­a formará parte de un desfile. Algunos conocidos se le acercan, conversan, se rí­en y marcan un cercano reencuentro.

Así­, desde abril, Arte en la calle  conjuga la música de cámara con las artes visuales, una forma de compartir con el público santaclareño en un horario y lugar poco habituales. Un regalo de la cultura de nuestra ciudad para romper la rutina de los miércoles.

El proyecto se ha mantenido con una gran afluencia de asistentes y artistas invitados. En esta esquina ha estado presente la obra de Adela Suárez, Arnaldo Sarduy, Amí­lkar Chacón, Alcides Rivera, Fidel Ortelio y Sadi Castellón, entre otros. Obniel, pintando en vivo e interactuando con el público este miércoles, fue solo un adelanto de los encuentros que vendrán.

pintura en vivo en la calle
El artista plástico Obniel Manresa pintó en vivo este miércoles en la presentación. (Foto: Laura Seco Pacheco)

«Esta ha sido una manera de demostrar que Santa Clara tiene arte y que se camina con el arte. Pasan muchas personas de tránsito, que quizá no disponen de tiempo para entrar a un teatro o una galerí­a, pero aquí­ tienen una oportunidad », dice el también director del grupo Manos.

Vanguardia se acercó a Alejandro Yera Tejera, quien dirige Raptus, para conocer los pormenores de esta atractiva propuesta, que se sale de los formalismos tradicionales de la música de cámara para acercarnos a otros géneros musicales.

¿Cómo nació Arte en la calle?

La idea es de Marta Meneses, la directora de Cultura Municipal. Hace unos meses estuvimos conversando porque me interesaba hacer algo como esto luego de una experiencia en la glorieta del parque. Pero este proyecto en sí­ es muy diferente, pues se vinculan varias artes.

«Es una forma de resistencia ante el mal gusto. De hecho, ya se dificulta tocar en esta esquina, entre la música de El Rincón del Sándwich y la que ponen en las tiendas. Es muy difí­cil porque no es un problema de cultura, sino de educación y de respeto al trabajo de los demás. Y precisamente esto es lo que nos proponemso contrarrestar.

¿Por qué eligieron este sitio y este horario precisamente?

Primero estudié el horario ideal para llevarla a cabo, y a esta hora hay menos sol, el tráfico es menor en esta parte del Boulervard y, por tanto, no hay tanto ruido. También me gustó mucho esta  esquina, porque además  de estar allí­ el mural de Ramón Rodrí­guez, que nos hace compañí­a siempre en la peña, existe algún fenómeno fí­sico que nos brinda una excelente acústica sin necesidad de audio.

Y la acogida del público, ¿cómo ha sido?

Muy buena, sobre todo porque hay personas que no escuchan usualmente este tipo de música y se llegan aunque sea unos minutos. Esto me ha traí­do muchas alegrí­as. De hecho, cuando estuvo el presidente aquí­, por el aniversaio de la ciudad, hicimos el Caminarte y tocamos en este mismo lugar una obra de un compositor santaclareño, Henry Pérez, que se titula precisamente Santa Clara.

«Es un proyecto bien joven, pero ha sido muy provechoso y enriquecedor para nosotros ».

¿Qué le ha aportado al conjunto esta clase de presentaciones?

Lo primero es alcanzar la concentración en un lugar así­, lo cual es muy difí­cil con las personas tan cerca. Por lo regular, en los lugares que nosotros tocamos el público está más alejado. Pero es interesante, porque resulta una experiencia totalmente nueva para nosotros y le da mayor solidez a nuestro trabajo.

Comentar