La alegrí­a de cantar al sol

El Festival de Interpretación de la Canción Infantil Cantándole al Sol regresó este viernes para alegrar los corazones villaclareños.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Laura Seco Pacheco)
Laura Seco Pacheco
1754
28 Septiembre 2019

El Jardí­n Zoológico de   Villa Clara se llenó de alegrí­a este viernes, cuando los concursantes del Festival de Interpretación de la Canción Infantil Cantándole al Sol regalaron su talento al público presente.

Se realizaron dos galas durante la jornada. En la primera, en horario de la mañana, concurrieron todos los finalistas y en la segunda, solo actuaron los ganadores de la presente edición.

Música, sorpresas, payasos y juegos infantiles se aunaron para regalar un dí­a de sueños y fantasí­as a los más pequeños y reconocer la importancia de la música para niños en el contexto actual.

Los niños de las escuelas aledañas fueron el público perfecto para la gala.  (Foto: Laura Seco Pacheco)

Ana Hurtado de Mendoza, profesora de técnica vocal y canto y miembro del jurado, resaltó el talento de las obras en concurso y de las interpretaciones. «Los cantantes las han defendido con esa dignidad y esa frescura de la que son capaces los niños ».

El tribunal también estuvo integrado por el trovador Alain Garrido, Angélica Marí­a Solernau, directora de Ars Nova; la cantante Yanaily Pereira; la escritora Lidia Meriño, la instructora Yoania Carmouce y Yamilka González Padrón.

El premio de la popularidad fue para Lauren Sanabria y Duendecillo de mi jardí­n. (Foto: Laura Seco Pacheco)

Luego de escuchar los temas decidieron otorgar los premios en composición, por sus estructuras armónicas y la relación letra-música a las obras Mi rompecabezas, de Oscar Olivera Santiler;  Cuentan, de Eilen de la Caridad y Matilde Peterson; Arcoí­ris de sueños y esperanza, de José Manuel Ortega Fernández y La muñeca Chela, de Matilde Peterson y Magaly Pormet.

«Las personas piensan que por ser para niños la música infantil es fácil de componer, nada más lejos de la verdad. Hay que tener en cuenta los ritmos y las melodí­as para que los pequeños se sientan atraidos. Yo generalmente musicalizo letras ya escritas, y me baso en los mensajes que busca transmitir el autor », expresó Matilde Peterson, cuya formación es totalmente empí­rica   a pesar de ser una de las grandes premiadas.

La pequeña Ana Gloria ganó por segundo año consecutivo.  (Foto: Laura Seco Pacheco)

En el apartado de interpretación resultaron ganadores la pequeña Ana Gloria Fuentes Quincoses, con El ratón viajero;  Eylan de la Caridad Espinosa Vázquez, con Fiesta en el patio y Lainer Manuel Arjona Manresa y su Cangrejito bailador.

Esta fue la primera participación de Eylan en este tipo de evento, quien a través de la Casa de Cultura de su natal Remedios conoció del concurso.

«La canción es de Máxima Adela Reguera, quien nos pidió que la defendiéramos y luego, con la instructora de arte, la ensayamos hasta llegar aquí­ », explicó la madre de Eylan, emocionada por la victoria.

A sus cinco años, Ana Gloria ya repite su premio en el Cantándole al Sol. «Me gusta cantar porque me hace sentir feliz. Mis canciones favoritas son Ratón viajero y Amanecer feliz », comenta la niña que también es aficionada en la compañí­a El principito.

También obtuvo mención la pequeña Jennifer Isabela Barrios, con su canción La casa de las hormigas y el premio de la popularidad fue para Lauren Sanabria en  Duendecillo de mi jardí­n.

Las presentaciones del dí­a contaron con acompañamiento musical en vivo, a cargo de una agrupación integrada por músicos del patio, bajo de la dirección de Juan Manuel Campos, además de integrantes de los coros infantiles Ras de mar y Fantasí­a.

Eventos como este contribuyen a la formación cultural de los niños, quienes se ven inundados de músicas inapropiadas para su edad. Según Ana Hurtado de Mendoza, el gobierno y las entidades pertinentes deberí­an prestarle mayor atención por su importancia en la formación cultural de los menores.

Comentar