Un barco con artes atracará en Santa Clara

El Supertanquero de las Artes es una propuesta cultural que traerá todas las manifestaciones artí­sticas hasta Santa Clara.

Compartir

Mejunje
El centro cultural El Mejunje estará presente en las actividades en contra del bloqueo y en defensa de la Patria. (Foto: Archivo)
Laura Seco Pacheco
1696
05 Octubre 2019

Mientras 11 millones de cubanos aguardamos por el arribo de buques cargados de petróleo, los santaclareños esperamos por un supertanquero abarrotado, pero de cultura. El dí­a elegido para el «arribo » a la capital provincial será este lunes 7 de octubre.

Desde las 8:30 de la mañana y hasta la medianoche, creadores del patio se unirán en 14 actividades culturales para regalar al pueblo una muestra de las manifestaciones artí­sticas villaclareñas y demostrar su rechazo al bloqueo.

Música, artes plásticas, danza, teatro y pasarelas se concentrarán en dos plataformas y una carpa ubicadas en el parque Leoncio Vidal como parte del evento que lleva por nombre Supertanquero de las Artes. Un naví­o cargado de alegrí­a y optimismo.

«No fue una convocatoria del Partido ni de Cultura, sino la iniciativa de un grupo de artistas que nos unimos y hemos crecido poco a poco », acotó Eliot Porta, uno de los organizadores de la jornada.

Las actividades darán comienzo en la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, con el proyecto Cubanas y la presentación del Coro Provincial, dirigido por Yolanda Martí­nez, y el Ensemble Vocal Musas, bajo la dirección de Nelys Cañizares.

A las 9:00 de la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de las presentaciones de agrupaciones teatrales con espectáculos especialmente diseñados para ellos. Estarán los grupos Dripy y Alánimo, además de Javier y su Magic Show.

La enseñanza artí­stica no quedará fuera y a las 10:00 de la mañana ofrecerá una gala en homenaje al Che. Las propuestas, pensadas en un primer momento para su sede, contarán con la banda infantil, ballet y muestras teatrales, entre otras opciones.

Una hora más tarde, los cultivadores de la música campesina tomarán el «Leoncio Vidal ». De este modo, los repentistas se unirán al grupo Voces y Cuerdas de mi Cocodrilo Verde.

«Las décimas que interpretaremos serán alegóricas a lo que estará sucediendo todo el dí­a, en contra del bloqueo, además de las habituales improvisaciones », comentó el poeta repentista Eduardo Dí­az Cruz.

A las 2.00 p.m. se retomarán las actividades con la orquesta Alejandro y sus í“nix. «Vemos al capitalismo, al imperialismo y al neoliberalismo como un ciclón que siempre está acechando, por eso tenemos que estar preparados. Hay que utilizar todos los medios, todo el pensamiento y la inteligencia de los artistas. Sin cultura no hay paí­s, no hay Estado, no hay Revolución », expresó el maestro Alejandro Sánchez, uno de los primeros en sumarse al evento.

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos acogerá a partir de las 3:00 p.m. una edición especial de Tambores por la Paz. En esta ocasión trae invitados, como los trovadores Alain Garrido y Leonardo Garcí­a, y el Quinteto Criollo.

Los jóvenes tampoco quedarán fuera. La Asociación Hermanos Saí­z (AHS) tiene prevista la presentación, también a las 3:00 p.m., de una muestra que incluye rock, hip hop, música electrónica, y las agrupaciones Café Pilongo y Raí­ces.

De 5:00 a 6:00 p.m., en una de las carpas preparadas para la venta de libros, se reunirán cultivadores de la décima como Yamil Dí­az y Ricardo Riverón, con presentaciones de sus textos y el acompañamiento de los repentistas.

El folclor africano y latinoamericano, representado por las agrupaciones danzarias Nuestra América, AwóAché y Oché, reclamará su espacio hasta las 8:00 p.m., hora en que comenzará la retreta especial de la Banda de Concierto, dirigida por el maestro Félix Toriza.

«Nuestros artistas estarán defendiendo el pensamiento de Fidel y Martí­ sobre Latinoamérica, y vamos a decir un Sí­ por Cuba desde el arte », explicó Marta Meneses, directora de Nuestra América.

El Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), que coauspicia el evento, tiene preparada una pasarela con diversas propuestas y sus propios artistas. El concierto final de la jornada comenzará a las 10:00 de la noche y tendrá entre sus invitados al grupo pinareño Toques del Rí­o.

Paralelamente, El Mejunje tiene preparado un programa que dará comienzo el domingo con una convocatoria abierta a todos los artistas que deseen presentarse.

«Tenemos previstas actividades para los niños y jóvenes principalmente; aunque aprovecharemos nuestros espacios habituales », expresó Ramón Silverio, director del reconocido centro cultural.

Durante toda la jornada, artistas plásticos trabajarán en un gran mural contra el bloqueo y se proyectarán materiales audiovisuales con igual temática.

Arte con racionalidad

Un proyecto de tal magnitud podrí­a parecer contraproducente en un contexto que impone el ahorro y la racionalidad. Aun así­, los artistas de Villa Clara abogan por llevarlo adelante en concordancia con la importancia de salvar la cultura.

Para ello, se ha tomado una serie de medidas con el objetivo de que el consumo energético sea mí­nimo. No se cerrará el parque como estaba previsto en un primer momento, y así­ evitar las afectaciones en la transportación y contribuir al ahorro de combustible.

Igualmente, las presentaciones tendrán lo indispensable en cuestiones de audio e iluminación. Por ejemplo, en la Casa de Orientación, la actividad se realizará totalmente a capella, sin empleo de medios técnicos.

«Esta actividad no consumirá ninguna energí­a mas allá de la humana », aclaró Nelys Cañizares, directora de Ensemble Vocal Musas. «Es importante que todo lo hagamos con una conciencia de racionalidad ».

De todos modos, el gasto energético previsto para las distintas sedes culturales se dedicará a estas actividades para no dañar el plan energético de la provincia.

«Nosotros podemos realizar las pasarela con tambores o instrumentos, o coros en vivo y podemos montar el escenario en algún lugar con buen alumbrado público y así­ evitamos el gasto », refirió Obniel Manresa, diseñador del FCBC.

Medidas similares se emplearán en cada una de las presentaciones, sin afectar la calidad y el disfrute del pueblo. El Supertanquero de las Artes se presenta como una ratificación de la profunda conciencia de los artistas villaclareños y de su apoyo a la lucha del pueblo cubano.

Comentar