Una camerata a lo tosco

Como parte de las actividades de la Jornada de Música de Concierto llegó a Santa Clara la Camerata Cortés, joven agrupación que enaltece los ritmos cubanos.

Compartir

Camerata Cortés en presentación en Santa Clara.
La Camerata Cortés se presentó en la apertura de la Jornada de Música de Concierto en Villa Clara. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Laura Seco Pacheco
1787
12 Noviembre 2019

Música culta. Música de concierto. Santa Clara se viste con sus mejores galas para recibir, con la alfombra roja bien puesta, la 29 edición de la Jornada Provincial de Música de Concierto «Agustí­n Jiménez Crespo in memoriam ».

Camerata Cortés.
(Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

En la noche inaugural, la sala Marta Abreu, del teatro La Caridad, acogió a la Orquesta Cubana de Flautas Camerata Cortés, dirigida por el maestro José Luis Cortés, experiencia que también pudieron disfrutar los estudiantes y trabajadores del Centro Provincial para la Enseñanza
Artí­stica, en la mañana del jueves.  

Estas jóvenes, bajo la batuta de Antonio Pedroso, deleitaron y sorprendieron a un público crí­tico y acostumbrado a la buena música, en presentaciones que combinaron el virtuosismo innato con la formación académica.

La Camerata Cortés es el resultado de los años que el Tosco ha dedicado al magisterio, en los que también ha contribuido con la formación de generaciones de flautistas y artistas reconocidos dentro y fuera de la isla.

Vanguardia aprovechó la presencia del maestro en su tierra natal para conocer detalles sobre esta agrupación, fuente de alegrí­as para su fundador y, claro está, para la audiencia amante del virtuosismo.

José Luis Cortés.
José Luis Cortés. (Foto: Carlos Rodrí­guez Torres)

Maestro, ¿por qué una orquesta de flautistas?

La flauta es uno de los instrumentos con más graduados en las escuelas y, para su desgracia, tiene muy pocas opciones, pues las agrupaciones por lo general solamente solicitan uno o dos instrumentistas. Es decir, para tantos egresados resulta casi imposible encontrar trabajo. Por
ello, decidí­ crear la Camerata, que durante un tiempo fue la única en América Latina, aunque ya hay dos o tres en Cuba. Por cuestiones de trabajo, he delegado la dirección a mi amigo y maestro Antonio Pedroso, que ha hecho una labor magní­fica con los muchachos.

¿Quiénes integran la camerata?

Principalmente es una orquesta de mujeres, graduadas del Instituto de la Música, del ISA y estudiantes de la Escuela Nacional de Arte. Empezamos con 22 integrantes, pero resultaba muy difí­cil por cuestiones de logí­stica, así­ que se ha ido reduciendo y ahora solo la forman 11 músicos. No suena con la misma potencia, pero las voces son las mismas, están bien distribuidas.

¿Qué repertorio interpretan?

Es muy variado. Tocamos de todo, pero destacando la música popular cubana llevada a planos estelares. Queremos que el público note que la música cubana tiene garras, sentimientos y sentido para ser escuchada en los grandes salones. Me siento orgulloso de estas muchachas que «están en talla » y que se han abierto paso dentro de un instrumento que antes era casi exclusivo para hombres.

Comentar