Pronto hará un año del final de Juego de tronos y aún nos queda el mal gusto de la despedida. No fue el decir adiós a una serie queridísima luego de nueve años sentidos como mil, sino lo abrupto de un cierre apresurado, que echó por la borda casi una década de conspiraciones y teorías.

Sin embargo, para todo existe consuelo, y desde nuestra sección te traemos el mejor paño de lágrimas para olvidar el sinsabor: Canción de hielo y fuego, la serie de libros en la cual se basa la ficción televisiva. Sí, sé que resultan extremadamente extensos cada uno de los cinco tomos publicados hasta ahora, pero como garantía tenemos las recientes declaraciones de George R. R. Martin, quien asegura que el final no será el mismo de la serie. De por sí, la idea me convence.
Canción de hielo y fuego es una serie de novelas fantásticas, situada en un mundo imaginario medieval, y desde la publicación de su primer título en 1996 resultó un boomentre los amantes del género. Quizá la clave del éxito comercial radique en la estructura narrativa, pensada como capítulos de una serie de televisión. Pero la profundidad de historias y personajes, el delgadísimo límite entre «buenos » y «malos », y las muertes inesperadas de los supuestos protagonistas terminaron de sellar su estatus.
Aquí te dejamos tres razones para asumir su lectura:
- Las profecías, secretos y misterios juegan un rol fundamental en los libros, pero la serie ha prescindido de ellos casi en su totalidad e, incluso, muchos fueron desestimados luego de algunas temporadas. Por ejemplo, la muerte de Cersei Lannister tan polémica en televisión por shakespeareana se debate en los textos entre sus dos hermanos por la predicción de una hechicera en su niñez.
Jon Snow es uno de los personajes protagónicos que más prometían tanto en la serie como en los libros.(Foto: Tomada de Internet)
- Aunque el nombre de Wyman Manderly seguro no te suena, se trata de uno de los personajes preferidos por los fans de los relatos escritos. Y es que el señor de Puerto Blanco resulta un personaje admirable, pero la TV decidió prácticamente pasarlo por alto. Gordo y simple en apariencias, este lord encierra la astucia y la lealtad propias del Norte, y es el encargado de vengar la traición a los Stark. (Ojo: Tiene y protege a Rickon, a quien la serie convirtió en un niño llorón que no sabe correr en zigzag).
- Jon Snow sigue muerto. El bastardo de Ned Stark se perfilaba desde la primera escena como uno de los principales de la trama. ( ¿Era el Azor Ahai o heredaría el trono?). En la segunda temporada, se mostró como un cambia pieles, y en la tercera, llegó a Lord Comandante. Todo para que su momento de gloria durase los 60 minutos de «La batalla de los bastardos ». En el libro, el verdadero heredero del Trono de Hierro aún no ha sido revivido, así que quedan esperanzas.
¿Te convencimos o no ¿Quieres saber más? ¿Deseas debatir tus puntos de vista? Escríbenos a lseco@vanguardia.cu y danos tu opinión sobre por qué leer Canción de hielo y fuego, así como tus sugerencias para ocupar nuestras horas libres. ¡Hasta pronto!