Por primera vez, el festival de música de cámara A tempo con Caturla tendrá al parque El Carmen como sede de las actividades de su 24 edición, que se celebrará en Villa Clara del 4 al 8 de marzo.
El evento, auspiciado por la AHS, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de Música de Conciertos y la Dirección Provincial de Cultura, cuenta, como invitado de honor, con el maestro Joaquín Betancourt, Premio Nacional de Música 2019 y se dedicará a la música folclórica.
Entre los objetivos de la cita destacan la preservación del patrimonio inmaterial cubano y la promoción de agrupaciones noveles, así como la toma de las calles con diferentes manifestaciones artísticas.
Exponentes de todas las regiones del país llegarán hasta la provincia. De esta forma tocarán en tierra villaclareña los cuartetos Vivace y Confluencias, de La Habana y Santiago de Cuba, respectivamente; la Orquesta de Flautas Diadema, de Cienfuegos; la Camerata Éxtasis, junto a otros conjuntos.
Entre los representantes del patio estarán el conjunto de música antigua Ars Nova, la soprano Taimí García, el coro AudiNos, la pianista Annia Castillo, la Orquesta de Guitarras Entre Cuerdas, y la novísima agrupación femenina FolkClass, dirigida por Nubia González.
Un momento especial tendrá lugar durante la clausura, el domingo 8, cuando la agrupación Síntesis se una a la Orquesta Sinfónica de Villa Clara en un concierto único a las 9 de la noche en el parque El Carmen.
«No menos importante será el encuentro teórico preparado por la musicóloga Yentsy Rangel; la presentación del libro Editor de Partituras en Cuba: una aproximación, de Karina Rumayor Hernández, y la presentación del CD Voces del subconsciente, de Pepe Gavilondo », explicó Maykel Iglesias, presidente del comité organizador.
El evento, en esta ocasión, estará dedicado a los aniversarios 130, 125 y 120 del nacimiento de los maestros Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona y Amadeo Roldán, además de los 80 años del fallecimiento de Alejandro García Caturla y los 40 de Rodrigo Prats.
«Caturla es una de las grandes figuras de Cuba reconocidas en el mundo, su obra se estudia en las grandes universidades porque en sus 34 años realizó grandes aportes a la música », comentó Maykel Iglesias.
Coma cada año, el festival llegará a los municipios de Remedios y Caibarién, además de los centros educativos de la enseñanza artística.