Un verano cultural esperado y merecido

Diversas propuestas culturales matizaran la etapa veraniega y postpandemia en Villa Clara con disí­miles ofertas para todos los públicos y gustos.

Compartir

Peña del escritor Lorenzo Lunar en el Cubo de Luz, de Artex, en Santa Clara.
El escritor Lorenzo Lunar (al centro) junto a varios amigos que le acompañan en su peña Sóngoro Cosongo, en el centro cultural Cubo de Luz, de Artex. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2371
11 Julio 2020

La etapa veraniega llega en buen momento para la cultura villaclareña, pues en la llamada segunda fase pospandemia las instituciones y artistas tienen luz verde para desarrollar todo un plan de actividades y presentaciones que el público recibirá con agrado luego del involuntario impasse sufrido a causa de la COVID-19.

El pasado 9 de julio inició en Caibarién la gira Coronavida, desarrollada en estrecha colaboración por las direcciones provinciales de Cultura y Salud. La iniciativa, bajo la dirección artí­stica de Eliot Porta y Roxana Pineda, tiene como objetivo agradecer de manera especial la labor del personal médico, y se llevará a todos los municipios.

Según el programa, las presentaciones proseguirán el 14 de julio en San Juan de los Remedios, en el patio de la Casa de la Cultura; el 16, en Manicaragua, Galerí­a Hurón Azul; el 21, en Ranchuelo, Casa de la Cultura; el 23, en Quemado de Gí¼ines, Casa de la Cultura; el 28, Sagua la Grande, Museo de la Música Rodrigo Prats, y el 30 en la Casa de la Cultura de Santo Domingo.

En agosto continúa por Corralillo el dí­a 4, en la Casa de la Cultura; el 6 en Placetas, Museo Municipal; el 11 en Encrucijada, Museo Abel Santamarí­a; el 13 en Cifuentes, Casa de la Cultura; el 18 en Camajuaní­, Museo Municipal, y concluirá en Santa Clara el 22 de agosto en el teatro La Caridad.

Todas las actividades iniciarán a las 9:00 p.m. con los merecidos aplausos a nuestros médicos, enfermeras y personal del sector de la Salud, para luego dar paso a los artistas.

Por su parte, el Centro Provincial de Artes Visuales (CPAV) de Villa Clara propone el programa «Para pintar tu verano », integrado por varios talleres que se impartirán en su sede durante la etapa estival. Allí­, adultos y niños tendrán oportunidad de adquirir conocimientos sobre diversas temáticas y técnicas artí­sticas.

De acuerdo con el cronograma, cada martes se desarrollará el taller de papier maché, basado en la técnica con engrudo y papel de desecho para elaborar diferentes figuras de manera artesanal. Al frente de la clase estará el profesor Yoelvis Pérez Carrillo, en el horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Los miércoles se dedicarán a la apreciación, creación y técnicas alternativas de las artes plásticas para niños y jóvenes, con el profesor Conrado Cárdenas, desde las 9:30 a.m. hasta las 12:30 p.m.

Centro Provincial de Artes Visuales de Villa Clara.
Varios talleres que se impartirán en el Centro Provincial de Artes  Visuales  estarán dedicados a los niños y jóvenes. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Cada jueves, el proyecto Rodando Fantasí­as, dirigido por el realizador y actor César Irigoyen, tendrá un espacio destinado a niños y padres. Se proyectarán audiovisuales y se enseñará acerca de los medios de comunicación. Esta constituye una excelente propuesta para conocer el impacto que tienen las nuevas tecnologí­as en los más jóvenes, y será impartido entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde.

Y los viernes, el taller de xilografí­a e impresión, para jóvenes y adultos; se utilizarán diferentes   técnicas para desarrollar habilidades de diseño en la aplicación de técnicas de xilografí­a (grabado antiguo). Estará a cargo del profesor Yoelvis Pérez Carrillo, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mientras, Artex iniciará hoy el Verano 2020 con una programación especial de peñas protagonizadas por cantantes y agrupaciones de pequeño formato cultivadores del bolero, la canción, el filin y la música tradicional, además de la presencia de la literatura y el humor.

Los centros culturales Bar Corona, en Caibarién; el «Chaflán », en Placetas, y el «Wifredo Lam », en Sagua la Grande, promueven una oferta artí­stica acompañada de una excelente gastronomí­a, para la recreación sana de sus clientes.

En Santa Clara el público podrá disfrutar de diferentes opciones. El Cubo de Luz reabre hoy sábado 11 de julio a un 30 % de su capacidad (unas 40 personas), con la presentación de la agrupación Son Aché, a partir de las 4:00 p.m.

Esta misma institución invita el martes a la peña Bolereando con el Son, de Tony Guzmán (6:00 p.m.), quien tendrá como invitados a los cantantes Gustavo Felipe Remedios y Wendy Domí­nguez, así­ como a un escritor.

El miércoles, un espacio romántico con la solista Patricia Casañas y sus invitados (6:00 p.m.); el jueves se dedicará a la trova, con el anfitrión Yatzel Rodrí­guez y su grupo Café Pilongo, junto al humorista Alex, el Hijo de Tuta, desde las 5:00 p.m.

En este mismo horario, el viernes llega la peña Sóngoro Cosongo, en la que se unen la literatura y la música. Conducida por el escritor Lorenzo Lunar, contará con el dúo Alma Libre, y los solistas Rogelio Rosales y Aramí­s Capote. El sábado, Yudelkis Pérez, la popular voz de Sonando en Cuba, se presenta junto a excelentes instrumentistas, de 6:00 a 8:00 p.m.; y el domingo habrá una descarga con Son Aché, desde las 11:00 de la mañana.

En cuanto al centro cultural El Bosque, abrirá sus puertas hoy sábado a las 5:00 p.m., a un 50 % de su capacidad total, con la peña del popular programa radial La casa por la ventana, que se realiza los primeros y terceros sábados de cada mes. Y alterna con el espacio Poniéndola buena (2:00 p.m.), con figuras de la música, el humor y la locución, así­ como variedades y juegos de participación.

El domingo 19 de julio inicia Para sentir amor, conducido por el humorista y director artí­stico Delvis Miguel Torrecilla y la participación de solistas del catálogo de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Rafael Prats.

El cine La Rotonda pone a disposición de la comunidad atractivas propuestas. Los miércoles se reserva para la Década, con Robertico Jiménez y su grupo, desde las 6:00 p.m., y en este mismo horario, la orquesta La Hermandad se presenta el jueves con buena música cubana.

Todas las actividades se realizarán con el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias establecidas para la segunda fase de la etapa pospandemia.

Nota: Vanguardia no se responsabiliza con los cambios imprevistos que puedan ocurrir en esta programación.  

Comentar