Antenax: una propuesta electrodiferente

Música electrónica, rock, pop y trova resultan la propuesta de la banda Antenax, surgida hace unos pocos meses en Santa Clara.

Compartir

Antenax
(Foto: Tomada del perfil de Facebook de la agrupación)
Laura Seco Pacheco
1429
04 Diciembre 2020

La fusión de ritmos forma parte del patrimonio cultural cubano. Así­ han surgido los géneros musicales autóctonos  en nuestro paí­s, gracias al ajiaco criollo que tiene de todas las regiones del planeta. Esta sentencia se ha repetido a través de los años, y ya a casi nadie le sorprende encontrar músicos que beben de las más variadas fuentes.

Para los asiduos a los jueves de Trovuntivitis pocas mezclas llegan a asombrar, por ello acogieron de tan buena gana a Antenax, banda del trovador Michel Portela. Música cubana y electrónica, aderezada con toques de rock y pop, constituyen el principal atractivo de esta propuesta con apenas diez meses de nacida.

Sobre las aspiraciones de la novel agrupación, Vanguardia habló con su director, Michel Portela.

¿Cómo surge Antenax?

La idea de Antenax nació hace unos cuantos años ya. En mis veintitantos formé parte del Nacional Electrónica en La Habana. Fue una de las bandas que inició la música electrónica con un sentido más popular, porque hasta ese momento era más elitista. Desde entonces he tenido la idea de incluir lo electrónico en mi grupo.

«Cuando todaví­a viví­a en Argentina trabajé en un centro cultural, donde llevaba la agenda del lugar, y por ahí­ pasaron agrupaciones con gran variedad de géneros musicales: rock, folclor, jazz, tango, música de conciertos y música electrónica. Allá intenté dar mis primeros pasos, pero no se concretó nada.

«De regreso me comuniqué con algunos amigos que trabajaban el género. Así­ fuimos formando la banda, con percusión, bajo, trombón, que me encanta por su fuerza, y un DJ. Fuimos probando con varios músicos hasta que conseguimos el formato actual.

«Nuestra primera presentación fue el 5 de marzo, en mi cumpleaños, que coincidió con un jueves de Trovuntivitis ».

¿De dónde nace este nombre?

Eso fue un proceso muy largo. Estábamos buscando algo que se pudiera entender en español, pero también en otros idiomas.  Antenax cumple ese requisito. También constituye un elemento electrónico, un dispositivo que te permite recibir una señal y reproducirla. Para mí­ los músicos somos eso: una especie de antena que recibimos una señal lo que llamamos musa y después lo llevamos al público. Por eso nuestro eslogan es «Amplificando la señal ».

¿El repertorio que tienen montado resultan propios de Antenax o arreglos de las canciones de Michel Portela?

Durante este principio estamos retomando mis temas y arreglándolos para la banda, pero el proyecto siempre ha sido crear en conjunto, hacer una especie de creación colectiva que nos vaya llevando a nuestro propio repertorio. De los temas que tenemos hasta ahora, un par sí­ son compuestos durante el tiempo que llevamos juntos.

Por el momento no tienen un espacio propio...

Hemos tenido conversaciones ya con varias instituciones: con directivos de Santa Rosalí­a, el Cubo de Luz… Imaginamos un espacio que tenga que ver con lo nuestro, algún centro nocturno, con muchas luces, que las personas vayan dispuestas a escuchar la música electrónica y a bailar. Nuestra idea es que no quede sitio para las personas sentadas, que sea una fiesta.

¿Crees que Antenax ayude a concretar en Santa Clara, y en Cuba, la fusión entre música electrónica y trova?

Este año en abril ya tení­amos organizado un festival, con el objetivo de mezclar la música electrónica con todos los géneros. No pudo ser por la situación de la COVID-19, pero esperemos que se logre en el 2021. En la formación de este puente musical, Antenax puede aportar su pedacito.

Comentar