Con el arte como vanguardia sesionará el concurso Escaramujo en Villa Clara, así lo definió Saraday Medina Díaz de Villega, jefa de Comunicación de la Dirección Provincial de la Brigada de Instructores de Arte José Martí.
«El concurso Escaramujo estará presentando el trabajo que han desarrollado los instructores de arte de nuestra provincia durante el último año. Los días 19 y 20 de mayo desde las páginas en redes sociales de la Brigada, Educación y Cultura se llevarán al público videos, imágenes y textos relacionados con la creación artística de nuestros instructores », añadió.
A causa de la situación epidemiológica, la Dirección Nacional de la Brigada de Instructores de Arte José Martí decidió que la sexta edición del Concurso Escaramujo, «espacio de confluencia del arte aficionado en Cuba » se desarrolle de manera online y no competitiva.
Para ello se tomarán como base los principios y objetivos fundamentales del concurso, que aun siendo virtual no perderá su esencia y objetivo rector: estimular el desarrollo de procesos creativos en el desempeño profesional de los instructores de arte.
La selección de las unidades artísticas es responsabilidad de la Brigada y los metodólogos de Creación del Sistema de Casas de Cultura en cada nivel. Se presentarán en formato audiovisual (vídeos, banners, galerías fotográficas, audios, etc.). Las planillas de participación y los dictámenes técnicos se entregarán en soporte digital.

El público virtual podrá disfrutar de interesantes propuestas, que llegarán de la mano de instructores de arte destacados por su trabajo y esfuerzo:
Ernesto Hernández Carrascosa (Manicaragua, tercera graduación):
«Vengo a participar con un proyecto comunitario que se llama Barroarte, se trata de emplear la cerámica para las artes plásticas. Comenzamos a trabajar en el año 2018, armamos un taller y vinculamos a varios sectores etarios. Nos asociamos a una cooperativa de crédito y comercio que nos facilita las materias primas. Contamos con una retroalimentación muy fuerte, confeccionamos piezas que se ponen a la venta y exponemos en algunas galerías ».
Dayanis Vega González (Santo Domingo, novena graduación):
«Me he desempeñado en un taller de creación utilizando la paja de maíz, proyecto que responde al cuidado y protección del medio ambiente. Se incluyen dos comunidades donde desde una escuela primaria y una secundaria básica alumnos, padres y maestros realizamos diferentes objetos utilizando solamente la paja de maíz, la cual deja de ser quemada y arrojada a ríos y pasa a convertirse en cestas y otros objetos decorativos ».
Yanet Espinosa Rodríguez (Santa Clara, sexta graduación):
«Llevo a cabo un proyecto danzario que se llama “Corazón de Américaâ€, escogí el nombre debido a la riqueza cultural del continente, aunque trabajamos en primer lugar los bailes cubanos, defendemos el son como nuestro baile nacional. El proyecto cuenta con 30 niños a partir de los cuatro años de edad y durante nuestros cuatro años de trabajo hemos tenido la posibilidad de vincularnos a la escuela Fructuoso Rodríguez y al proyecto “Por una Sonrisaâ€. Tratamos siempre de incidir en niños con necesidades especiales, motivándolos y llevándolos al camino del arte ».
Sandy González Sifonte (Isabela de Sagua, cuarta graduación):
«Me desempeño como director del coro “Crescendoâ€, creado desde el 2007 y donde tuve la oportunidad de participar en el Primer Festival Nacional de Instructores de Arte. En el coro están agrupados instructores de las distintas manifestaciones. Nuestro desempeño ha sido en eventos tanto municipales como provinciales y nacionales, y me siento orgulloso de las mujeres que integran el coro por el posicionamiento que han dado al proyecto ».
Lourdes Reinoso (Santa Clara, séptima graduación):
«En el seminternado Camilo Cienfuegos tengo mi grupo de creación “Alba†que ha alcanzado varios reconocimientos debido a las presentaciones teatrales que hemos realizado en distintos eventos. Es un grupo en el que se insertan todos los pioneros, y es válido señalar que no solo trabajamos el teatro, sino que damos espacio a forjar valores y enseñar a los estudiantes nuevas formas de actuar y de expresarse ».