Tú: la telenovela de todos

Entrevista al destacado cineasta y realizador audiovisual Lester Hamlet, a propósito del próximo estreno de la telenovela cubana, bajo su dirección.

Compartir

Cartel de la telenovela Tú, de Léster Hamlet.
(Foto: Cortesía del entrevistado)
Félix A. Correa ílvarez
11516
13 Diciembre 2021

Del cine a la pequeña pantalla viajó Lester Hamlet para dirigir , telenovela que se estrenará próximamente por el canal Cubavisión. Para el director de laureados filmes como Tres veces dos, Fábula, Casa vieja y Ya no es antes,  incursionar en el género significó su mayor aventura creativa. Jamás imaginó que harí­a una telenovela; pero ahí­ está, lista para el disfrute de todos, porque así­ fue concebida, como «la telenovela de todos ».

Las actrices Isabel Santos y Alicia Hechavarrí­a en una de las escenas de Tú.
Las actrices Isabel Santos y Alicia Hechavarrí­a en una de las escenas de . (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

¿Cuál es la lí­nea argumental?

El escenario principal es el mundo de la sordera congénita como enfermedad, a partir de un equipo de doctores otorrinolaringólogos especializados en los implantes cocleares, un moderno procedimiento clí­nico en el que Cuba, afortunadamente, tiene un amplio desarrollo y que  les devuelve la audición a los niños.

«Edgar uno de los personajes principales es un niño sordo en una familia disfuncional. La relación con sus padres, su maestra, el equipo médico que lo atiende, devienen el centro a partir del cual surgen los diversos conflictos,  y también va a haber amor, maldad, celos, intrigas, secretos… Sin embargo, tiene esa base más cientí­fica, un ambiente muy hermoso ».

¿Por qué ?

Esta novela nació a partir de una idea original de Alberto Luberta (hijo). El tí­tulo inicial con el que la escribieron sus autores: Amí­lcar Salatti, Yoel Infante y Eduardo Vázquez, era Nosotros que nos queremos tanto. Pero luego, para la presentación, encontré un tema muy hermoso de Karel Garcí­a llamado Nana del adiós interpretado por Ivette Cepeda en el que se repite mucho la palabra «tú ».

«Entonces decidí­ llamarla , porque quiero que se parezca a ti, a todos nosotros; que cada televidente pueda verse reflejado en alguno de sus personajes. Además, porque resulta un tí­tulo muy simple, corto, fácil, y, a la vez, encierra un profundo significado.

La telenovela cuenta con un reparto de actores consagrados con una amplia trayectoria en el género, aunque  también se apostó por algunos noveles y  otros muy conocidos después de una larga ausencia en televisión.

Así­ es,  y eso me hace muy feliz. Mezcla la presencia de actores consagrados como Daisy Granados, Isabel Santos, Edith Massola, Fernando Hechavarrí­a, Michaelis Cue, Luisa Marí­a Jiménez, Herón Vega, Bárbaro Marí­n, Marí­a Eugenia Barrios, Yailene Sierra, Daisy Quintana, Patricio Wood, Néstor Jiménez, Ulises González, Jorge Molina, entre otros con actores jóvenes también consagrados como Alicia Hechavarrí­a, Denys Ramos, Armando Miguel, Leonardo Bení­tez, Gretel Cazón, Damián Alonso, Yasbell Rodrí­guez y otros maravillosos, pero con poca presencia en televisión como Yordanka Ariosa, Gabriel Wood, Martha Montalvo, May Reguera y el gran regreso de Carmen Ruiz, que debuta en el género.

Actriz cubana Carmen Ruiz en una escena de la telenovela Tú..
marcará el regreso de Carmita Ruiz a la televisión, y por vez primera en una telenovela. (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

«Me acompañan también jóvenes muy talentosos y unos niños que han logrado sacarme la fibra emocional. El niño Edgar Quintero fue una verdadera revelación para mí­, igual que Alex Guerrero y Leah Bergues. Es un elenco muy numeroso y mencionarlos a todos resulta casi imposible; son muchas generaciones de actores, historias distintas, intereses ».

Hay también varias participaciones especiales. ¿Nos menciona algunos nombres? ¿Cómo fue el trabajo con ellos?

Afortunadamente, tuve la dicha de poder invitar a varias figuras de cuya amistad disfruto; por ejemplo, Luna Manzanares que además de interpretar una de las canciones principales de la novela, interviene como actriz en el capí­tulo final y Tahimí­ Alvariño. Otro de los cantantes invitados es Waldo Mendoza, que nos regala su música y se autointerpreta en un papel muy especial.

«También estarán los tres mejores percusionistas de Cuba: Horacio Hernández (el Negro), Oliver Valdés y Rodney Barreto, quienes protagonizarán buena parte de un capí­tulo fundamental en  la trama. No puedo dejar de mencionar a Haila Marí­a Mompié, en el papel de una abogada que se encarga de trámites de familia en un bufete colectivo, y Telmary, que interpretará a una doctora. Ambas incursionan en la actuación y nos mostrarán otro color dentro de sus carreras.

«Es muy difí­cil hablar de ellos, de todas estas presencias especiales, porque no quiero dar muchos avances, pues estarí­a develando alguna de las subtramas. Solo puedo decir que la teleaudiencia va a disfrutar de su presencia en la pantalla ».

Actores Fernando Hechavarrí­a y Gabriel Wood en una escena de la telenovela Tú.
Los actores Fernando Hechavarrí­a y Gabriel Wood en una de las escenas de . (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

La música juega un papel fundamental.

Efectivamente, porque tiene  un papel fundamental en mi vida. Soy una persona que vive a través de la música, ella me ha acompañado de infinitas formas desde que existo y ha acompañado mi trabajo. No es un secreto que mis comienzos fueron en el mundo de la industria discográfica, haciendo making of, EPK, videoclips musicales, y de ahí­ fui pasando a otros modos de expresión desde el audiovisual. Por eso no es raro que esta sea una telenovela que  se apoya mucho en lo musical, porque así­ soy yo.

«Tuve la oportunidad de adornar dramatúrgicamente la historia con canciones hermosas, algunas que hací­a mucho tiempo querí­a que formaran parte de una banda sonora mí­a. Hay compositores noveles, como Karel Garcí­a, autor del tema que en voz de Ivette Cepeda abrirá cada capí­tulo, y otros ya conocidos, como Sandra Pérez y su canción Yo no sé, interpretada por el maestro Pablo Milanés, y Polito Ibáñez con Declaraciones, un tema que amo y que encontró en la novela un espacio ideal.

«También estará la música de Raúl Paz, Silvio Rodrí­guez, Liuba Marí­a Hevia, Adrián Berazaí­n, Franco, Nassiry Lugo, Osdalgia, Haila, Telmary, Amaury Pérez, Tony Rodrí­guez, los muchachos de Km Cero, Javier Valdés y su banda 0ES3, el impresionante trombón de Eduardo Sandoval, el piano de Harold López-Nussa y de Cucurucho Valdés, el mágico sonido del fagot de Osmany Hernández y la inconfundible voz lí­rica de la maestra Marí­a Eugenia Barrios.

Cantante lí­tica Marí­a Eugenia Barrios.
La maestrí­a de Marí­a Eugenia Barrios engalanará la telenovela Tú. (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

«Además, algunos de los actores del elenco cantan; entre ellos, Alicia Hechavarrí­a, Bárbaro Marí­n…, este último con un tema titulado A su lado de su autorí­a, que creo se convertirá en el sello de la novela ».

¿Qué lo motivó a incursionar en la realización de una telenovela? ¿Será su único trabajo en el género o deja las puertas abiertas a nuevas propuestas?

El no haber hecho esto antes fue lo que me llevó a incursionar en la realización de este género. Fue una oportunidad de trabajo, de salir de mi zona de confort, de contar cosas que en mis pelí­culas no cuento. También, tener la posibilidad de trabajar de golpe con varios actores. En otras entrevistas ya he dicho que no hago pelí­culas de muchos personajes, entonces la novela me permitió tener más de 40, muchas familias, diversos conflictos y colores en los que trabajar...

«No sé aún si sea mi único trabajo en el género, mis puertas siempre estarán abiertas a un nuevo proyecto, a entregarme al proceso creativo. Por lo que mi respuesta a tu segunda pregunta serí­a un tal vez: tal vez sí­ o tal vez no ».

Actor cubano Bárbaro Marí­n en una escena de la telenovela Tú.
Bárbaro Marí­n será uno de los actores que también cantarán en la telenovela Tú. (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

De su experiencia en el cine, ¿ cuánto trajo a esta telenovela?

Todo. No sé hacer otra cosa. Si hay una manera de hacer televisión, no la sé. En la novela hay mucha influencia no solo de mi experiencia como cineasta, sino de trabajos que adoro y que son referentes para mí­ dentro del mundo del cine.

«Nunca he visto una telenovela, eso también me ha permitido no entrar permeado de ningún estilo, de ninguna manera concreta para narrar semejante a una telenovela, porque no sé cómo se hacen, no sé cómo son. Tal vez eso es lo que he traí­do del cine: un ojo que se entregó virgen a la experiencia. Ya veremos si el resultado convence a los espectadores. Tengo toda mi fe puesta en ello ».

¿Satisfecho con el resultado?

Ahora mismo, viendo los capí­tulos como están y ya teniendo de mi lado el trabajo terminado, sí­. Estoy satisfecho por el trabajo de todas las personas que forman parte del staff, de mi director de fotografí­a, Ariel Navarro, que también debuta en esta experiencia; del equipo de escenografí­a, vestuario, producción, de los actores.

Actor Michaelis Cue un una escena de la telenovela Tú. escena
El primer actor Michaelis Cue será el doctor Gonzalo Larramendi en la telenovela . (Foto: Cortesí­a del entrevistado)

«Más que satisfecho, estoy agradecido, porque me permitieron comandar un barco con libertad y se sumaron a la aventura con demasiada entereza, con muchí­sima buena energí­a, y eso fue lo que primó. Me siento satisfecho porque todos llegamos al fin en una época tan compleja e incierta. No me arrepiento de haber dicho que sí­, aun cuando no sabí­a en aquel entonces cuán difí­cil iba a ser el mundo ni cómo era hacer una telenovela ».

¿Qué ha significado para usted ?

Un paso en mi vida, un reto aunque no me gusta mucho emplear esta palabra, una prueba cotidiana de fuerza. Tení­a que entregar toda mi energí­a diariamente, no bastaba con dar el ciento por ciento, hubo que entregar mucho más.

«Significó conocer a un grupo de personas con las que me encantarí­a volver a trabajar para siempre, la mayor aventura creativa de mis 50 años de vida, una oportunidad muy hermosa a pesar de lo duros que son los tiempos que corren de poder concentrarme en lo realmente valedero para mí­, que es la creación.

«En un momento recuerdo haber posteado en mis redes sociales: “la ciudad se derrumba y yo cantando. La gente que me quiere y que me odia no me va a perdonar que me distraiga”. Yo mismo no me permití­a la distracción. Era una batalla contra mí­ y a favor de un producto para el pueblo, por eso es que la llamo en su hashtag “la novela de todos”, porque la hicimos todos y para todos. Es un verdadero sueño, creo que no podré olvidar nada de esta novela en lo que me quede de vida.

«Lo disfruté mucho, agonicé mucho también, y hubo momentos en los cuales pensé que no me iban a alcanzar las fuerzas, sobre todo cuando enfermé de COVID-19. En mi mente, refugiado en la fe, solo repetí­a: “Por favor, Dios, ¡ahora no! ¡Déjame terminar la novela!”. Fí­jate cuánto significa  para mí­ ».

Comentar