
A raíz del incremento de casos positivos por coronavirus en Villa Clara, el desarrollo de la labor cultural se ha tornado complejo. No obstante, de acuerdo con las indicaciones a nivel de país y del Grupo Temporal de Trabajo villaclareño, se decidió mantener en funcionamiento el sistema institucional de Cultura, por lo que no cerrará ninguna de sus entidades ni el Centro Provincial para la Enseñanza Artística (CPEA).

Serguey Pérez Pérez, director del sector en la provincia, explicó que solo cesarán aquellas presentaciones que impliquen aglomeraciones de personas. Las instituciones que se mantienen abiertas deben regular el acceso del público con la cantidad establecida en este tipo de situaciones e incrementar las medidas higiénico-sanitarias para evitar posibles contagios.
«Ha sido una preocupación en los últimos días la realización de peñas y presentaciones de unidades de pequeños formatos, pero reiteramos que estas actividades continuarán. Si los organizadores son capaces de garantizar que no se produzca aglomeración o no se violen los protocolos, pueden desarrollarlas.
«Nuestro CPEA sigue funcionando. Mantenemos el monitoreo de todo lo relacionado con la aparición de casos entre los estudiantes y están creadas las condiciones en la escuela, de conjunto con los padres y familiares de los alumnos, para tomar las medidas pertinentes.
«Contamos con los requisitos para el aislamiento en nuestro centro, pues tenemos estudiantes que son de otras provincias, sobre todo, de la región central, y en caso de ser necesario, los padres pueden llevarse a sus hijos. Hasta el momento, tuvimos dos niños enfermos de COVID-19 al inicio del curso escolar, que ya venían infectados de su casa, y desde entonces, no hemos lamentado ningún otro caso positivo », puntualizó.

Serguey Pérez recalcó la importancia del riguroso cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en cada una de las instituciones: la colocación de los pasos podálicos, el lavado de las manos y el uso obligatorio del nasobuco.
«Emitimos orientaciones a los municipios, y a los centros y consejos provinciales, a quienes les dimos a conocer las nuevas medidas a aplicar en aras de poder continuar con la programación cultural. Tenemos un cuerpo de inspectores dentro del sector que velan por el cumplimento de lo establecido en cada entidad, pues, a veces, hay personas que no usan el nasobuco adecuadamente y eso es lo que genera que una variante tan peligrosa (ómicron) por su alto índice de contagio pueda transmitirse en una de nuestras sedes », alertó.

Sobre el esquema de vacunación del personal de Cultura, el funcionario argumentó que se trabaja, seriamente, en su completamiento. Ya se realiza un levantamiento de las personas que concluyeron su proceso de inmunización se encuentra a un 93 % dentro del sector, así como la preparación para la aplicar las dosis de refuerzo a todos los trabajadores.
Sobre los establecimientos cerrados como la sala Zafiro Azul, del Centro Provincial de Cine, entre otros similares, el directivo explicó que se analiza cada uno para tomar decisiones adecuadas.

«Tenemos que revisar el caso de Zafiro Azul, que tiene aire acondicionado, aunque cuenta con un espacio en el cual, con públicos pequeños, se pudieran realizar determinados tipos de actividades. Solo debemos ver cuáles vamos a hacer. Ahí radica la capacidad de los dirigentes del ramo: en pensar qué decisiones tomar o cuáles no. Pudieran efectuarse peñas literarias, tertulias, presentaciones de videoclips, etcétera, que nos permitan un mayor control de los públicos, evitar congregaciones o que se rebase la cifra establecida.
«Haremos un estudio para determinar la capacidad que puede asimilar cada una de las salas. Por ejemplo, las que no tienen aire acondicionado son un poco más amplias, se pueden abrir las puertas, resultan propicias para hacer peñas, música en vivo, teatro o danza de pequeño formato. Ahí es donde está ahora la capacidad de creación de nuestros artistas y especialistas », manifestó.
De manera general, continuará la cultura en Villa Clara con el funcionamiento de las instituciones, teatros, bibliotecas, galerías, museos…, para prestar servicios a la población. También, se incrementarán las actividades de manera online, a la par de las presenciales, y se reprograman algunos eventos como el Encuentro Nacional de Trovadores Longina y A tempo con Caturla, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) previstos para enero y marzo, respectivamente, y se tratará de hacerlos con el público para abril y mayo, mientras las condiciones lo posibiliten.