El actual colectivo de Patria está integrado, de izquierda a derecha: el locutor Liván Ramos, Magaly Alfonso, directora; Rolando Verdece, en la Redacción; el realizador de sonido Fernando Cachito Mayea (fundador) y la locutora Hanny Gómez Méndez. (Foto: Yunier Hernández)
Francisnet Díaz Rondón
3345
28 Enero 2022
28 Enero 2022
hace 3 años
El nacimiento del informativo matutino Patria, de la emisora CMHW, el 28 de enero de 1992, constituyó una bocanada de aire fresco para el periodismo villaclareño. La inmediatez, el dinamismo y frescura con que reflejaba el diario acontecer de la provincia atrajo la atención de una audiencia numerosa que, en ese entonces, se levantaba cada mañana para enfrentar los desafíos impuestos por la dura situación económica propia del período especial.
A la distancia de tres décadas de su fundación, se mantiene en la preferencia de los oyentes, quienes desde bien temprano sintonizan en su radio o en su teléfono celular el noticiero estelar. Desde las 6:00 hasta las 7:00 a. m. el pueblo villaclareño se informa sobre los sucesos de la provincia, de Cuba y el mundo.
En los últimos dos años de pandemia el espacio constituyó un puntal dentro del sistema informativo del territorio, al mantenernos actualizados acerca de la situación higiénico-epidemiológica y reportar de primera mano las orientaciones e informaciones del Consejo de Defensa Provincial, del Grupo Temporal de Trabajo o de la Dirección de Salud.
En ese sentido, Alexander Jiménez Díaz, director del sistema de la radio en Villa Clara, manifiesta que Patria resultó esencial, gracias, además, a los reporteros que tributaban desde los centros de aislamiento, hospitales de campaña y desde donde fuese necesario. Cabe destacar el parte diario sobre la COVID-19 con los pormenores de la provincia y los municipios, elaborado por el periodista Abel Falcón Curí, quien también ha dirigido el noticiero matutino.
«Patria es nuestro principal informativo, el primero que cada día abre la planta en la CMHW, y se mantuvo en el aire a pesar de la situación higiénico-epidemiológica. El pasado 2021 recibió el Premio 26 de Julio, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y se mantiene como el de mayor audiencia entre los villaclareños. Así ha sido durante años », reconoció Jiménez Díaz, quien forma parte de la historia del programa.
En este aniversario 30 debe mencionarse a los fundadores de Patria, que se levantaban cada madrugada para tener lista toda la información.
Ahí queda la impronta de Rolando Rodríguez Frenes, entonces director de la CMHW, y el locutor Franklin Reinoso Rivas (Premio Nacional de la Radio), ambos fallecidos; María Leisa Olivera, primera directora del programa, a quien siguió Nelson Morán por dos décadas al frente del colectivo, y luego Alexander Jiménez y Emma Rodríguez.
Asimismo, María Teresa Valdés, Rolando Verdece, Rigoberto Rodríguez, Minoska Cadalso, Alfredo Iturria, Jesús ílvarez López, Bertha Pulido Francia, Alicia Elizundia, Rafael Hernández, Normando Hernández, Aimara Orizondo, Samuel Urquía, Ana Cristina Reyes, Elaine Guimaraes y Dairon Pérez Urbano.
Otros que dieron su aporte al espacio fueron los realizadores de sonido Fernando (Cachito) Mayea (fundador), Pedro Manuel Peña, Ethian Menéndez y Emilio Rodríguez; los operadores de audio Teresita García, Mireya Morán y Sergio Martínez, así como Orlando Sevajanes, jefe de Información, y al frente de la Redacción, Nelson Hernández, ya fallecido.
En estos momentos asumen la locución Liván Ramos y Hanny Gómez Méndez, bajo la dirección de Magaly Alfonso, quien asumió esta labor desde principios de enero de este año.
«Dirigir Patria es un gran compromiso, porque me anteceden grandes directores, locutores y un excelente colectivo integrado por personalidades, hombres y mujeres de radio. Mantener en alto ese legado e historia constituye una gran responsabilidad, también con el público. Hay que buscar la inmediatez de las informaciones más importantes en los diferentes ámbitos provincial, nacional e internacional para que los oyentes vayan informados con realidad hacia su colectivo laboral o su quehacer diario.
«Patria, es un programa que debe hacerse, como decía Martí “con todos y para el bien de todosâ€, que llama y ratifica a la continuidad, no solo de un colectivo, sino de todo el proceso de la Revolución », afirmó.