Los creadores y trabajadores de la Cultura en Villa Clara expusieron sus inquietudes y analizaron varias problemáticas en su asamblea de balance del quehacer de los últimos dos años, efectuada este jueves.
El escritor Arístides Vega Chapú en una de las intervenciones realizadas en la Asamblea de Cultura en Villa Clara. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Díaz Rondón
2114
28 Enero 2022
28 Enero 2022
hace 3 años
Los artistas e instituciones culturales villaclareñas realizaron su Asamblea Provincial este 27 de enero, en la que repasaron la labor realizada en los últimos dos años, y debatieron sobre disímiles problemas y desafíos.
Con la presencia de Yudí Rodríguez Hernández y Alberto López Díaz, primera secretaria del Partido y gobernador de la provincia, respectivamente, los creadores expusieron sus inquietudes, y ahondaron en aquellas cuestiones que afectan el buen desempeño artístico y lacera la política cultural.
Entre las problemáticas se haya el incumplimiento del plan editorial por falta de las materias primas, principalmente tinta y papel; la insuficiente programación de actividades literarias con presencia de los escritores en varios municipios, la escasez de recursos necesarios para las producciones artísticas de las Artes Escénicas, de la Música y los espectáculos; los artistas de las artes plásticas no cuentan con espacios para la expoventa, y los incumplimientos de todas las ofertas culturales por carencia de financiamiento, equipamiento y las afectaciones por la pandemia, entre otros asuntos.
No obstante, el trabajo cultural se caracterizó por el compromiso y la participación de los artistas y creadores en los diferentes procesos, en estrecho vínculo con el sistema institucional de la Cultura, y con una amplia utilización de los medios masivos de difusión y las redes sociales.
De manera significativa resultó la presencia de los trabajadores del sector en otras tareas sociales de enfrentamiento a la COVID-19, con el desempeño en centros de aislamiento y en el hospital de campaña instalado en el Centro Provincial para la Enseñanza Artística. Una mención especial merece el Proyecto Santa Clara por la Vida, muy bien acogido y agradecido por la población.
La ocasión fue propicia para que el Consejo de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara entregara la distinción El Zarapico, máxima insignia cultural del territorio concedida a personalidades nacionales que se hayan destacado en el desarrollo y salvaguarda de la cultura cubana y de la provincia.
Los agasajados fueron: el músico Juan Campos Piñeiro, los escritores Caridad González Sánchez (la Abuela), Edelmis Anoceto Vega, Mildre Hernández Barrios y Luis Manuel Pérez Boitel, el teatrista e instructor José Ramón Rodríguez Calderón, fundador del Guiñol de Remedios, y los artistas de las artes plásticas Yudit Valdés Gómez y Yandry Javier Garciandía Herrera.
Varias instituciones culturales de Villa Clara recibieron el reconocimiento por su destacada labor durante los últimos dos años; ellas fueron: el Centro Provincial para la Enseñanza Artística, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), Dirección de Cultura de Santa Clara, Consejo de las Artes Escénicas, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, y el Grupo Guamo para la Comunicación de la Cultura.
Asistieron al encuentro Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro; Osnay Miguel Colina, miembro del Buró Provincial del PCC; Serguey Pérez Pérez, director provincial de Cultura, y Roxana Pineda, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Villa Clara.