Los «médicos artísticos » de la familia y la comunidad
Este 18 de febrero se conmemora el Día del Instructor de Arte. La Brigada José Martí villaclareña mantiene su espíritu creador e incasable, aun en difíciles circunstancias.
La Brigada José Martí de instructores de arte constituye un pilar dentro de la cultura y la educación cubanas. (Foto: Roberto Arango)
Francisnet Díaz Rondón
2768
18 Febrero 2022
18 Febrero 2022
hace 2 años
Recientemente se conmemoró el aniversario 36 de la creación del Programa del médico y la enfermera de la familia, creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en los años 80. La humana idea tuvo como premisa acercar hasta los barrios los servicios de salud, y fortalecer la atención primaria.
En ese sentido podría decirse también que la Brigada José Martí y los instructores de arte, de manera general, son como una especie de «médicos artísticos » con la noble misión de llevar el arte a las comunidades, centros escolares y de trabajo. De desarrollar la cultura allí donde están el pueblo, los niños, los ancianos, los trabajadores.
Este 18 de febrero se conmemora el Día del Instructor de Arte, fecha instituida en homenaje al natalicio de la inolvidable educadora Olga Alonso. En el reciente Consejo Provincial de la BJM villaclareña quedó evidenciado el espíritu creador e incasable de sus miembros, aun en difíciles circunstancias, y cuánto más pudieran hacer si tuvieran mayor apoyo.
Saraday Medina Díaz de Villegas, presidenta provincial de la BJM, manifestó: «La Brigada José Martí villaclareña tiene muchos deseos de hacer, pero necesita seguir acompañada por todos los organismos. Que nos tengan más en cuenta en cada una de las comunidades, porque existimos, estamos, participamos, pero nadie menciona que son la BJM y los instructores los que están allí. Nos piden, nos llaman y convoca todo el mundo, y nadie nos menciona. Creo que ese reconocimiento de todas las esferas es lo que faltaría ».
Un ejemplo de cuánto aportan los brigadistas es que en la pasada conmemoración del aniversario de la liberación del poblado de Gí¼inía de Miranda, por la tropa del Comandante Ernesto Che Guevara, la organización y realización del acto estuvo a cargo de la BJM. Y según expresaron altos directivos y los propios pobladores, superó con creces en calidad y belleza a muchos actos efectuados anteriormente.
Y es que los más de 1200 miembros de Villa Clara, entre los sectores de Educación y Cultura, no se detuvieron durante los meses más intensos de la pandemia, y estuvieron en la primera línea en la zona roja aportando en la limpieza e higienización en centros de aislamiento, labores de mensajería para las personas vulnerables, en áreas de cuarentena y en el control de la disciplina social.
También, continuaron su quehacer como instructores con acciones desde su casa, en concursos, y en la divulgación del trabajo docente y artístico-cultural en las redes sociales. Realizaron diversas actividades comunitarias en zonas de difícil acceso o vulnerables, encuentros entre brigadistas, y el concurso Escaramujo el pasado año se desarrolló de manera online, con la presentación de 212 miembros y un total de 72 unidades artísticas en todos los municipios.
Asimismo, mantienen presentes la superación y la preparación metodológica, técnica, artística y pedagógica. Por ello, no pocos instructores ocupan cargos de dirección dentro del sector cultural en casas de cultura, o son reservas de cuadros del Centro Provincial de Casas de Cultura o se encuentran al frente de la sectorial de algunos municipios.
En el sector educacional una brigadista se desempeña como metodóloga de Educación Artística en la Dirección Provincial de Educación; otra, de directora de secundaria básica; dos, de subdirectores municipales y ocho ocupan la responsabilidad de metodólogos.
Para conmemorar su fecha del 18 de febrero, la BJM de Villa Clara ha desarrollado un programa de actividades con publicaciones de los propios miembros en las redes sociales, en las cuales expresaron su orgullo por la profesión, las experiencias y el trabajo que realizan con las unidades artísticas desde los espacios donde se encuentran.
También han realizado varios talleres por todos los municipios en escuelas, casas de cultura y comunidades. Asimismo, arribó a Santa Clara un grupo de brigadistas e instructores de arte destacados de otros municipios de la provincia, tanto de Educación como de Cultura, quienes recibieron reconocimientos por su labor y dedicación a la enseñanza del arte, y disfrutaron, además, de un espectáculo que les ofreciera el grupo teatral Dripy, dirigido por Wilfredo Rodríguez.
En esta jornada del 18 los instructores prevén visitar la villa de Trinidad para apreciar el casco histórico y el desarrollo cultural de esa importante ciudad.