Música de Vitier abre las cortinas del «Caturla 2022 »

Con la presentación del maestro José Marí­a Vitier (Premio Nacional de Música 2021) en la Parroquial Mayor San Juan Bautista, del municipio de San Juan de los Remedios, inició este 4 de marzo el principal evento de la música de cámara de Villa Clara.

Compartir

Concierto del pianista y compositor José María Vitier en Remedios.
El concierto Tentaciones, protagonizado por el maestro José María Vitier, Premio Nacional de Música 2021 e invitado de honor al evento, abrió la vigesimosexta edición del Festival de Música de Cámara A Tempo con Caturla. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
2657
05 Marzo 2022
Bárbara Llanes, cantante lí­rica cubana.
La voz de la soprano Bárbara Llanes cautivó al público remediano. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Con un espectáculo de lujo protagonizado por el maestro José Marí­a Vitier (Premio Nacional de Música 2021) en la hermosa e histórica Parroquial Mayor San Juan Bautista, del municipio villaclareño de Remedios, inició este viernes 4 de marzo el XXVI Festival de Música de Cámara A Tempo con Caturla.

Vitier, invitado de honor al evento, ofreció al público remediano un concierto titulado Tentaciones, acompañado por otras grandes figuras, como la soprano Bárbara Llanes, la flautista Niurka González, el percusionista Yaroldy Abreu y el contrabajista Abel Acosta, además de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, bajo la batuta de la maestra Irina Toledo Rocha.

El reconocido compositor consideró un inmenso honor que la Parroquia Mayor  abriera otra vez las puertas para su música. Asimismo, agradeció a todos los organizadores del evento y a la llamada Octava Villa, «uno de los pilares y de los centros  desde  donde irradia el espí­ritu de la nación cubana. Aquí­ venimos a nutrirnos siempre. ¡Muchas gracias, Remedios, siempre; Remedios, la bella! », expresó en el preámbulo.

El programa, estrenado recientemente en La Habana,  está compuesto por  una selección de la última creación del maestro titulada Veintiuna bienaventuranzas, para flauta y piano escrita durante los difí­ciles meses de la pandemia de la COVID 19. Luego agregó otros elementos como la percusión, el bajo y la voz, por lo que trabajó con denuedo junto a sus colegas para ofrecer a los espectadores un momento sublime e inolvidable.

Pianista y compositor José Marí­a Vitier y la flautista Niurka González.
José Marí­a Vitier y la flautista Niurka González en la inauguración del «A Tempo con Caturla ». (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)(Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Vitier manifestó que independientemente de ser fragmentos musicales muy breves, requieren mucha concentración y atención por parte del intérprete y del público, pues de lo contrario puede perderse el disfrute de la pieza. El maestro se mostró satisfecho por el nivel de la ejecución en este concierto de apertura del «Caturla ».

Público en el concierto del maestro José Marí­a Vitier en Remedios.
El pueblo remediano disfrutó del concierto. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Junto a la Orquesta Sinfónica villaclareña, el reconocido pianista puso a disposición de los oyentes obras clásicas obras como El tema de Carlos y  Danza de fin de siglo, de la banda sonora del filme El siglo de las luces, así­ como Ave Marí­a por Cuba, perteneciente a la Misa cubana a la Virgen de la Caridad.

El percusionista Yaroldy Abreu y el contrabajista Abel Acosta.
El percusionista Yaroldy Abreu y el contrabajista Abel Acosta. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Como parte  del evento, José Marí­a Vitier también se presentará este sábado 5 en la Parroquial Mayor Inmaculada Concepción, de Sagua la Grande, y el domingo 6 en la S.I. Catedral Santa Clara de Así­s, de la capital villaclareña, siempre a las 9:00 de la noche.

Comentar