Un festival curtido con los años y la buena música

El Festival A Tempo con Caturla de Música de Cámara se ha convertido en uno de los eventos de su tipo más importantes de Cuba.

Compartir

El maestro Hernán López-Nussa y su grupo en la clausura del vigesimosexto Festival A Tempo con Caturla de Música de Cámara ratificó el estatus de ser uno de los eventos de su tipo más importantes de Cuba. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
El maestro Hernán López-Nussa y su grupo en la clausura del vigesimosexto Festival A Tempo con Caturla de Música de Cámara ratificó el estatus de ser uno de los eventos de su tipo más importantes de Cuba. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
1460
15 Marzo 2022

El recién concluido vigesimosexto Festival A Tempo con Caturla de Música de Cámara ratificó ser uno de los eventos de su tipo más importantes de Cuba. Tal aval no solo recae en sus casi tres décadas de existencia, sino por su aporte cultural al agrupar talentos de todas partes, y por salvaguardar, sostener y reavivar la llamada música culta, que aquí­ se ha convertido más de pueblo.

No ha sido fácil organizar las últimas ediciones en medio de la pandemia se realizó online y ahora por los vestigios de la COVID-19 y la adversa situación económica. Pero, gracias al empuje y perseverancia de la Asociación Hermanos Saí­z (AHS) de la provincia y del grupo de «testarudos » encabezados por el incansable Maykel Iglesias, el «Caturla » sonó nuevamente.

El legado africano también presente en el evento A tempo con Caturla. (Foto: Tomada del sitio oficial de la AHS Villa Clara en Facebook)

El evento ha sabido sumar a otras manifestaciones como la danza, las artes plásticas o el cine, lo cual amplí­a el abanico de propuestas al público y dinamiza las actividades sin restarle preponderancia a la música. Asimismo, los encuentros para la exposición de trabajos investigativos también aportan desde la mirada académica.

Cabe destacar el importante espacio otorgado a los estudiantes del Centro Provincial de Enseñanza Artí­stica, cantera y futuro de la música, tanto de Villa Clara, de Cuba, e incluso del ámbito internacional.

El maestro José Marí­a Vitier (Premio Nacional de Música) fue el invitado de honor del evento. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Sobre la existencia del evento, el maestro José Marí­a Vitier (Premio Nacional de Música 2021), invitado de honor de la reciente edición, manifestó que ante la existencia del Festival a la distancia de 26 años de su fundación «debemos estar orgullosos », sobre todo por la cantidad de eventos (concursos y festivales de música popular o de concierto, que se han hecho en el paí­s con grandes recursos y apoyo, y dejaron de existir.

«Me parece espléndido que se mantenga el “A Tempo con Caturla”, ojalá dure siempre y que cumpla más años que los vividos por el propio Caturla », manifestó al concluir su presentación precisamente en San Juan de los Remedios, la tierra del músico, compositor y jurista.

Los jóvenes músicos rindieron homenaje a Caturla en el aniversario 116 de su natalicio (Foto: Tomada del sitio oficial de la AHS Villa Clara en Facebook)

En ese sentido, el reconocido pianista Hernán López-Nussa, protagonista de la clausura efectuada en la S.I. Catedral Santa Clara de Así­s, reconoció la labor de los organizadores y catalogó la realización del evento este año como uno de los sucesos «más importantes e increí­bles ».

La vigesimoséptima edición estará dedicada a los 60 años de vida artí­stica de la maestra Freyda Anido, una de las más destacadas intérpretes instrumentistas de la región central y de Cuba.

El Festival A Tempo con Caturla constituye un ejemplo de que se puede hacer mucho por la cultura, con inteligencia, amor y pasión, pero sin despegar los pies de la tierra.

Comentar