La XXX Feria Internacional del Libro y la Literatura en Villa Clara se desarrollará del 17 al 22 de mayo próximos. El escritor, poeta, editor y promotor literario Ricardo Riverón Rojas será el Presidente de Honor.
Las libreras y trabajadores del Centro Provincial del Libro y la Literatura han trabajado intensamente para que todo esté listo para el inicio de la Feria. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Francisnet Díaz Rondón
1158
16 Mayo 2022
16 Mayo 2022
hace 2 años
Luego de dos largos años marcados por la pandemia de la COVID-19, llega al fin la XXX Feria Internacional del Libro y la Literatura a Villa Clara, la cual se desarrollará del 17 al 22 de mayo próximos, con un amplio programa de actividades que tendrán lugar en diversos espacios.
Las expectativas son grandes, y para cumplirlas laboran con intensidad los miembros del Comité Organizador, las libreras, y los trabajadores del Centro Provincial del Libro y la Literatura.
Como ya se ha anunciado, este año se dedica a México como país invitado, al centenario de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí), al aniversario 140 de la publicación de Ismaelillo, de José Martí, y Cecilia Valdés o La Loma del íngel, de Cirilo Villaverde; y a los intelectuales Luis ílvarez ílvarez (Premio Nacional de Literatura de 2017) y Alberto Prieto (Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2019).
En la edición villaclareña el Presidente de Honor será el escritor, editor y promotor Ricardo Riverón Rojas, uno de los grandes exponentes de las letras del territorio, con una amplia trayectoria y disímiles premios y reconocimientos.
Yandrey Lay Fabregat, miembro del Comité Organizador, explicó que nuestra provincia ha sido la única autorizada a realizar una Feria de seis días de duración, gracias a la altura literaria, al gran número de autores y de premios obtenidos por la provincia cada año, tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, se buscó incrementar la calidad de las presentaciones y actividades, las cuales no deben ser multitudinarias ni numerosas como en años anteriores a raíz de la situación higiénico-epidemiológica.
El acto inaugural de la XXX Feria Internacional del Libro y la Literatura en Villa Clara se realizará en el parque Leoncio Vidal el martes 17 de mayo, a las 9:00 de la noche. Las palabras introductorias estarán a cargo del Presidente de Honor. El talento artístico lo protagonizarán las agrupaciones Orquesta Sinfónica de Villa Clara, Coro AudiNos y la Compañía de danza Nuestra América, dirigidas por los maestros Irina Toledo Rocha, Maykel Iglesias y Marta Meneses, respectivamente.
Figuras invitadas
Destacadas figuras de las letras estarán invitadas a la gran fiesta literaria: Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021; Alfredo Zaldívar Muñoa, Premio Nacional de Edición 2012 y director de ediciones Matanzas; Roberto Méndez Martínez, recién nombrado director de la Academia Cubana de la Lengua, tres veces galardonado con el «Alejo Carpentier », ganador del primer Premio Nicolás Guillén otorgado en el país, un «Italo Calvino » y ostenta seis premios de la Crítica.
Los distinguidos intelectuales Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021, y Roberto Méndez Martínez, recién nombrado director de la Academia Cubana de la Lengua y tres veces galardonado con el «Alejo Carpentier », estarán entre las personalidades invitadas a la Feria del Libro y la Literatura en Villa Clara. (Fotos: Tomadas de Internet)
Además, el literato Roberto Manzano, Premio de Poesía Nicolás Guillén; Jorge Fornet, Alejo Carpentier de Ensayo y director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas; Zaida Capote, Premio Nacional de Ensayo Alejo Carpentier; Laidi Fernández de Juan, Premio de Cuento Alejo Carpentier, y Nelson Simón, reconocido escritor de literatura infantil, dos veces Premio Uneac, entre otros autores.
Títulos y ejemplares en venta, y programas de la Feria
Se prevé la presencia de más de 1000 títulos y 10 000 ejemplares en venta. Mientras, el programa general propone alrededor de 470 actividades que se desarrollarán en los diversos espacios diseñados:
El Programa Principal estará ubicado en la Galería Provincial de Arte, el Profesional en la Sala 3D del cine Camilo Cienfuegos, y el Extraordinario en la Casa de la Ciudad. Por su parte, la Editorial Capiro ofrecerá sus propuestas en la Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí, y el Programa Literario tendrá su sede en la Sala Transitoria del Museo de Artes Decorativas. La Uneac acogerá a los visitantes en la sede de la institución; mientras, los programas Juvenil e Interactivo se ubicarían en el Parque de Las Arcadas y la Sala de navegación de la Biblioteca Provincial Martí, respectivamente.
Además, la Sala René Batista Moreno ocupará el local de ensayo de la Banda de Conciertos (entre la Agencia de Viaje de Turismo y la hamburguesera El Recreo, frente al lateral del teatro La Caridad). En el Café Literario funcionará el programa Di-Versos, y el Aula de Poesía en el preuniversitario Osvaldo Herrera. También, llegarán las actividades al proyecto Para una sonrisa, del Hospital Infantil José Luis Miranda. En la casa de cultura Juan Marinello, quedará abierto el Pabellón Infantil, y los ecos de la cita del libro se sentirán en centros educacionales, unidades militares y comunidades.