Para descubrir a los guajiros de las costas cubanas

«El Poseidón cubano. Mitos, leyenda e historias de pescadores en la región central de Cuba», de los escritores villaclareños Alejandro Batista López y Edelmis Anoceto Vega e ilustrado por el artista de la plástica cienfueguero José Basurto, resulta otra de las atractivas propuestas de esta XXX Feria del Libro en Villa Clara.

Compartir

Victoria Beatriz Fernández Herrera
Victoria Beatriz Fernández Herrera
1876
23 Mayo 2022

Escrito en la jerga de los pescadores cubanos, El Poseidón cubano. Mitos, leyenda e historias de pescadores en la región central de Cuba, narra los mitos y leyendas de criaturas mitológicas y sucesos fantásticos ocurridos al decir de los testimoniantes entrevistados en diferentes zonas costeras de la región central de Cuba.

El Poseidón cubano. Mitos, leyenda e historias de pescadores en la región central de Cuba resultó ganador del premio Fundación de Fernandina de Jagua en el género testimonio.

La cornuda de Marillanes, la dama de los ají­es, el fantasma de la esposa de Carajuelo, el caballo azul de Boca Chica, las barcas piratas fantasmas en Caibarién, un gí¼ije de Ciego de ívila, por solo citar algunos ejemplos, constituyen protagonistas de estos relatos cortos.

Alejandro Batista López y Edelmis Anoceto Vega conducen al lector al descubrimiento de criaturas muertas, animales mitológicos, remedios naturales, historias de aparecidos, decapitados, tesoros escondidos, sucesos insólitos, voces o sonidos escuchados sin explicación aparente, luces en la oscuridad, fenómenos meteorológicos misteriosos, insignias del folclor cubano en la región central del paí­s.

El trabajo como investigadores de campo de los autores se traduce en un libro ameno y disfrutable, seguidor de la obra de René Batista Moreno y Samuel Feijóo. En Isabela de Sagua, Juan Francisco (en Camajuaní­), Jinaguayabo, Caibarién, Buenavista, Morón, Punta Alegre, Cienfuegos, cayo Castillo del Jagua, cayo Reina, Casilda (en Trinidad) y Júcaro (en Ciego de ívila) acopiaron las fábulas enriquecidas por varias generaciones de cubanos para luego volcarlas en más de 200 páginas de puro folclor.  

«Convertir en poesí­a la historia de los testimoniantes » así­ describe su hacer Alejandro Batista López durante la presentación del libro en la XXX Feria del Libro en Villa Clara.

El Poseidón cubano... resulta una de esas rarezas editoriales que la cultura cubana se empeña en defender. Descubrir las tradiciones de los pescadores cubanos y el valor simbólico de su lenguaje oral constituyen, precisamente, los atractivos indiscutibles de este libro de testimonios, revitalizador de la cultura cubana.    

Comentar