
El 5 de noviembre de 1984, la región central del país protagonizó el nacimiento del tercer telecentro provincial creado en Cuba después del triunfo revolucionario de 1959. En 39 años, el canal villaclareño Telecubanacán ha dedicado su quehacer a la satisfacción de las necesidades comunicativas de la audiencia y a enriquecer el currículo de los cientos de profesionales que han transitado por sus programas.
Aunque trasmitió informaciones sobre Cienfuegos y Sancti Spíritus durante algún tiempo, la diversidad de acontecimientos de tres territorios totalmente diferentes condujo a la fundación de dos nuevos canales: Perlavisión y CentroVisión Yayabo.
Una vez dedicado a difundir sólo la realidad de Villa Clara, Telecubanacán apostó por la creación de nuevos espacios, tanto informativos como de entretenimiento, hasta posicionarse como uno de los medios de prensa favoritos del territorio.
Si bien las dificultades tecnológicas y otras carencias económicas imposibilitan el acceso a todas las fuentes de información, el equipo de trabajo ha mutado en función de las nuevas exigencias y explota, día a día, las oportunidades de interacción que brindan las redes sociales, el sitio digital www.telecubanacan.cu y otros posibles canales de comunicación, entre los que destacan los dos telecentros municipales Centro Norte Televisión (CNTV), en Caibarién, y Sagua Visión, en Sagua la Grande, además de otras corresponsalías en la geografía villaclareña.
Con una nueva estrategia de dirección, encabezada por Rosendo Rodríguez Jacomino, y varios noveles de la pequeña pantalla incorporados al medio, la imagen de Telecubanacán se transforma constantemente sin perder su esencia. Caminar en la misma dirección de su público continúa siendo la motivación principal de los tantos que hacen posible la transmisión de lunes a viernes.
¡En su 39 aniversario, el colectivo de Vanguardia les desea muchos éxitos futuros!