
Un huracán de música, cubanía, colorido, amor, paz y solidaridad emergió en la gala «Cuba Vive» realizada frente al icónico teatro La Caridad de Santa Clara en la noche de este miércoles 29 de enero como parte del Festival Internacional Jazz Plaza.
Más de 150 solistas, intérpretes y músicos de varias agrupaciones protagonizaron el hermoso espectáculo bajo la dirección general del maestro Ignacio Nachito Herrera. Durante más de dos horas el público se deleitó con las más variadas sonoridades de géneros musicales, generalmente cubanos, latinoamericanos, caribeños e incluso de la música clásica.

En realidad constituyó un regalo de lujo y un privilegio para el pueblo e invitados disfrutar en vivo de un elenco de la dimensión de Bobby Carcassés, Beatriz Márquez, Ernestina Trimiño, Yudelkis Pérez, Liane Pérez y José Vizcaíno, así como de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, la Jazz Band del Centro, Awó Aché, el Coro Provincial, dirigido por la maestra Yolanda Martínez Ordoñez; la Cantoría Infantil, bajo la guía de la profesora Nelys Cañizares, Tambou Matnik Mizik, de Martinica, y artífices y creadores de las Parrandas Remedianas.

Vale resaltar la presencia dentro del cuerpo de músicos de reconocidos instrumentistas de la talla del saxofonista y clarinetista Germán Velasco, el percusionista Miguel Ángel Rodríguez Zulueta (Miguelón), el trombonista Carlos Ruiz Álvarez Guerra (Afrokán), Luis Mariano Valiente (Betún) y el maestro de saxofonistas José Julián Díaz Moreno (Pepe el Manco), entre otros de probada calidad.
Con un repertorio inteligentemente hilvanado y de un gusto exquisito, Nachito diseñó un concierto que no solo descolló por lo artístico sino también por lo sentimental, lo emotivo y hasta lo nostálgico. No pocas piezas constituyen bandas sonoras de la vida de generaciones cubanos, ni tampoco faltó el buen jazz, la rumba e incluso la siempre bienvenida música clásica.


Por allí desfiló desde Rhapsody in Blue, de George Gershwin, el Danzón, de Alejandro García Caturla; Tres palabras, de Osvaldo Farrés; Lala Amor y La Victoria, de Frank Fernández o Te seré fiel, de José María Vitier hasta Espontáneamente, de René Márquez —en la siempre maravillosa voz de La Musicalísima—; Rucu rucu a Santa Clara, de José Luis Cortés (El Tosco); Danza Ñáñiga, de Chucho Valdés —magníficamente interpretada por Yudelkis Pérez—, Homenaje a Santa Clara, de Bobby Carcassés, y Canción con todos, de Mercedes Sosa entre otras piezas de gran factura.

Cuba Vive, más que una gala, constituyó una muestra fehaciente de cuánto puede hacer la cultura para y por el pueblo; de cuánto es capaz de elevar los ánimos y sanar almas en las más difíciles circunstancias. Y de cómo, a pesar de las dificultades y la dureza de estos tiempo, nos hace sentir orgullosos de ser cubanos.
